Negocios

Uber incursiona en servicios de transporte para empresas en Costa Rica

Empresa estadounidense asegura que compañías pueden ahorrar hasta un 40% anual en el transporte de sus trabajadores

La empresa Uber empezó a operar en Costa Rica el 21 de agosto del 2015. Desde entonces, este servicio de transporte de pasajeros ha ganado adeptos y adversarios, en medio de una fuerte controversia sobre su legalidad. | JORGE CASTILLO (JORGE CASTILLO)

San José

Uber se lanzó a un nuevo nicho de mercado en Costa Rica. La multinacional incursionó en los servicios de transporte para compañías privadas con su nuevo producto: Uber para empresas.

Se trata de un servicio mediante el cual una empresa puede pagar los viajes de sus trabajadores con una tarjeta corporativa.

De acuerdo con Uber, el nuevo servicio le permitirá a las compañías controlar los viajes, los costos y las distancias que recorren sus trabajadores cuando usan los recursos empresariales para transportarse.

LEA: Taxistas concluyen manifestación en San José y anuncian más protestas en dos semanas

Uber para empresas —también conocido en otros países como U4B por sus siglas en ingles para Uber for business— opera en Costa Rica desde el pasado viernes 15 de abril.

¿Cómo funciona?. La empresa y Uber definirán una política de uso de los viajes, por lo que solo se cargarán a la cuenta los servicios de transporte que se hayan establecido en el reglamento inicial.

La empresa que contrata el servicio Uber para empresas decide cuándo y dónde viajan sus empleados.

LEA: Diputado del PAC propone cobrar el 5% a servicios de transporte como los que ofrece Uber

Uber abre una cuenta para la empresa que funciona como un panel; es decir, la compañía agrega o elimina a los empleados cuando lo deseé. Este mecanismo también permite controlar los costos, las distancias y los recorridos de cada servicio.

La plataforma también permite exportar e imprimir los reportes de los viajes de cada trabajador para los controles de auditoría y contabilidad que debe realizar la empresa periódicamente.

"Ya está disponible en Costa Rica la plataforma que facilita centralizar y administrar los viajes de tu empresa. Con la misma, los colaboradores de la empresa podrán trasladarse de manera eficiente, viajando de forma cómoda por la ciudad, todo bajo un mismo perfil empresarial", informó Uber en un comunicado de prensa.

Beneficios. Uber explica en su página web que el nuevo servicio para empresas es hasta un 40% más barato que los viajes en taxis tradicionales.

"Uber ofrece viajes asequibles para todas las necesidades de tu empresa, y la opción UberPOP es hasta un 40% más económica que un taxi. Si te pasas a Uber, tu empresa puede ahorrarse hasta $1.000 (¢541.000) por trabajador al año", explica la empresa en su página web.

Incluso en una comparación de precios, Uber asegura que los contratos privados de transporte empresarial rondan los $32 (¢17.312) por persona, los servicios de taxi cuestan $23 (¢12.443), mientras que Uber representa $17 (¢9.197). La gráfica no aclara si se trata de precios semanales o mensuales y a cuántos kilómetros equivalen esas comparaciones.

Uber para empresas empezó a operar el viernes 15 de abril en Costa Rica. (Uber)

Uber arrancó operaciones en Costa Rica el 21 de agosto del 2015, sin permisos ni regulaciones por parte del Gobierno.

LEA: ‘Rent a cars’ salen a la caza de choferes de Uber

El Consejo de Transporte Público (CTP) declaró el servicio de Uber como "ilegal" en el país el 11 de setiembre del 2015. Sin embargo, la empresa continúa operando con normalidad.

Actualmente el catálogo de servicios de Uber en Costa Rica cuenta con los productos: UberX (automóviles y 4x4), Uber XL (Busetas) y Uber para eventos especiales. A la oferta se suma Uber para empresas.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.