Negocios

Siete hoteles 'boutique' se sumarán a oferta de hospedaje de Costa Rica

Este tipo de firmas ofrece un servicio de muy alta calidad a sus huéspedes

En un terreno de 350 hectáreas junto a las montañas de Santa Teresa de Cajón, Pérez Zeledón, el hotel Altagracia ofrece 50 casas, de tres estilos distintos, según las tarifas a pagar. El nuevo hotel ‘boutique’ dará empleo a 200 personas cuando esté en plena operación. | ALTAGRACIA PARA LN.

Siete hoteles del tipo boutique, que ofrecen un servicio personalizado de alta calidad, se añadirán a la oferta de hospedaje de Costa Rica.

El Departamento de Gestión Turística del ICT detalló que se trata de hotel Altagracia Lodge en Pérez Zeledón; albergue Clepsidra Lodge (Belén, Heredia) y hotel Punta La Jolla (cantón Central de Puntarenas).

También, en Guanacaste, el condohotel Altos del Risco (Papagayo) y hotel Esplendor Tamarindo, en Santa Cruz; mientras en San José abrirán el Green Residence Hotel and Suites, y el Villa Vista, en Escazú.

Según el ICT, estos proyectos sumarán 291 habitaciones y generarán 213 empleos. Algunos están en construcción y otros en el trámite de permisos.

Uno de los que están más adelantados es Altagracia, el cual abrió el 15 de enero pasado pero estará funcionando plenamente a partir del 1.° de junio.

Ventajas. Estos hoteles se unirán a los 45 que ya operan en el país y se pueden calificar como tales, indicó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Sin embargo, del total, solo 13 cuentan con la certificación como boutique del ICT, ya que el trámite es voluntario. Entre ellos, ofrecen 394 habitaciones y generan 727 puestos.

Este tipo de hospedaje no es para turismo masivo, sino para clientes de alto poder adquisitivo que buscan servicio, tranquilidad y confortabilidad, por lo que generalmente los locales tienen pocas habitaciones.

El auge de este tipo de establecimientos se incrementó en últimos años, coincidieron Gustavo Alvarado, director de gestión y asesoría turística del ICT, y Gustavo Araya, presidente de la Cámara Costarricense de Hoteles.

Alvarado dijo que Costa Rica tiene una particularidad importante, pues brinda servicios reconocidos como de alta calidad.

Agregó que estos visitantes tienen una mayor capacidad económica; es decir, de clase media alta para arriba.

Esos factores facilitan el desarrollo de este tipo de hoteles, los cuales ofrecen servicios personalizados, inmersos en un ambiente de lujo, específicamente para turismo de alto poder adquisitivo.

Para Alvarado, este segmento tiene un futuro positivo y promisorio para el país, ya que las últimas tendencias apuntan a que quien invierte en sus vacaciones, lo hace en entornos de ese nivel.

Por su parte, Araya consideró que el fuerte crecimiento de los últimos tres años de este tipo de turismo va en concordancia con una tendencia mundial.

Recordó que, cuando la actividad entró en crisis, el segmento de alto poder adquisitivo fue el único que registró aumentos.

El turismo boutique y el de convenciones y congresos, son los de mayores posibilidades y en los cuales Costa Rica debería invertir, añadió el empresario.

Las buenas expectativas motivaron a la familia Esquivel a invertir más de $40 millones en el hotel Altagracia, ubicado en Santa Teresa de Cajón, Pérez Zeledón.

Este local tipo boutique busca posicionar a Pérez Zeledón como destino turístico en el país, dijo Cristina Jones, directora de Mercadeo y Relaciones Públicas.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.