¿Intenta Intel presionar por la aprobación de la reforma?
No. Somos respetuosos de las leyes del país. No estamos comprometidos con ningún proceso político en particular. No obstante, creemos importante que la gente conozca y tenga información y sepa cuál es nuestra posición.
¿Teme Intel que la reforma, más allá de cumplir con una orden de la OMC, se convierta en un asunto político?
El Congreso representa a la gente. Los congresistas tienen en mente los mejores intereses de la gente. Esperaría que en el tema de zonas francas, ellos tengan presentes todos los beneficios del régimen. Esto (interés en que se apruebe el proyecto) no es solo para los empleados de Intel, tiene que ver con los 300 suplidores locales que tenemos y los $41 millones anuales que les compramos. Hay un efecto multiplicador de las transnacionales y espero que los congresistas consideren el impacto de los 53.0000 empleos que tienen las empresas.
Pero hay diputados que no están seguros de esos beneficios. Hay sectores que critican a empresas como la suya porque no pagan impuesto de renta, por ejemplo. ¿Qué opina?
Diría lo mismo que he dicho: Costa Rica es un país dentro de la economía global. Las compañías tienen opciones: pueden reubicarse en cualquier lugar del mundo y necesitan incentivos. También les he dicho que consideren a nuestros suplidores y que hemos entrenado al 46% de los maestros en el uso de la tecnología en el aula.