Finanzas

Gobierno presentó un presupuesto por ¢8,96 billones para el 2017

Servicio de la deuda consumirá el 33% del gasto el próximo año

El ministro de Hacienda, Helio Fallas, entregó copia de la propuesta del presupuesto 2017 al presidente del Congreso, Antonio Álvarez Desanti. (Jeffry Zamora)

San José.

El Ministerio de Hacienda presentó, la tarde de este 1.° de setiembre, un proyecto de ley de presupuesto ordinario por un monto total de ¢8,96 billones (millones de millones) para el 2017, lo cual significará un incremento de 12% respecto al monto del plan de gasto presentado para el 2016.

Según Helio Fallas, jerarca de Hacienda, el incremento del presupuesto del próximo año presenta un alza significativa por el servicio de la deuda pública.

En el 2017, el pago de intereses y vencimiento de títulos de deuda consumirá el 33% del gasto total del Gobierno.

Fallas advirtió, desde el miércoles por la noche, que la deuda será el principal problema presupuestario el próximo año.

LEA: Ministro de Hacienda advierte que tercera parte del presupuesto 2017 es para pago de deudas

"El pago de la deuda acumulada por años y sus intereses es ahora el componente que más crece del presupuesto. Representa casi el costo de mantener en operación otro gobierno. En el 2017 alrededor del 33% del presupuesto del Gobierno se destinará a pagar deudas", dijo el jerearca de Hacienda.

El crecimiento de ingresos para el 2017 es conservador y será de alrededor del 8%, agregó Fallas. Para este año es del 10%. Señaló que el servicio de la deuda representa el 44% del crecimiento del plan de gastos para el próximo año.

La ruta 32 es la principal vía de acceso a Limón. | ALBERT MARÍN. (albert marin)

El jerarca aseguró que hicieron un esfuerzo para mejorar la inversión en obra pública, pero no detalló al respecto.

El presupuesto pasará ahora a la Comisión de Asuntos Hacendarios y el 15 de octubre será la fecha límite para presentar mociones de fondo en la Comisión. Este foro tendrá hasta el 20 de octubre para votar el proyecto.

El 1.° de noviembre se iniciará la discusión en el plenario legislativo, el cual debe aprobarlo en segundo debate a más tardar el 29 de noviembre.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez Desanti, dijo que tomarán con seriedad la discusión del proyecto de Presupuesto del próximo año.

Fuentes. Según la presentación hecha por Fallas, jerarca de Hacienda, la recaudación de impuestos financiará el 54% del plan de gastos para el próximo año; mientras que el 46% restante será mediante endeudamiento público.

Hacienda justificó el incremento del presupuesto del próximo año en un alza significativa por el servicio de la deuda pública.

El temor del Gobierno es que hay problema en el acceso a financiamiento y la reducción de la nota de riesgo del país hará más caro el endeudamiento.

Fallas enfatizó que se contuvo el crecimiento de las remuneraciones, principal disparador del gasto en años anteriores, porque hubo un aumento salarial ajustado a inflación y por la política de congelamiento de plazas en el Gobierno.

En segundo lugar del gasto estará, con el 31,5% de los egresos, el financiamiento normal del Gobierno donde destacan el Ministerio de Educación y el Poder Judicial que tienen montos fijos otorgados por la Constitución Política.

En tercer lugar en importancia están las transferencias 31,2% del gasto para el pago de pensiones con cargo al presupuesto, el FEES, Fodesaf.

Por otra parte, las nuevas obligaciones legales impuestas por ley al Poder Ejecutivo significarán el 3,7% del gasto. Destaca el traslado de transferencias al sector municipal.

La inversión en obra pública será la que menos recursos reciba con un 0,8% de los egresos en el 2017. Destacan la ampliación de la Ruta 32 y el fortalecimiento del Incofer.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

¿Y ahora qué pasará con Bryan Ruiz en Alajuelense?

Esto es lo que conoce ‘La Nación’ sobre Bryan Ruiz en Liga Deportiva Alajuelense ante la salida de Alexandre Guimaraes.
¿Y ahora qué pasará con Bryan Ruiz en Alajuelense?

Alexandre Guimaraes fuera de Alajuelense

El ciclo de Alexandre Guimaraes en Liga Deportiva Alajuelense llegó a su final.
Alexandre Guimaraes fuera de Alajuelense

TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

Estadounidense hija del presidente de Estados Unidos, vino al país la semana anterior con su familia
TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.