San José
El ministro de Hacienda, Helio Fallas, advirtió anoche que la tercera parte del proyecto de presupuesto del 2017, que presentará hoy 1.° de setiembre a la Asamblea Legislativa, será para pagar deudas.
El plan de gasto contiene los recursos para que el Gobierno opere el próximo año. Incluye los recursos para la educación, la salud, el ambiente, la cultura y el resto de ministerios y poderes de la República.
Fallas señaló que el Ministerio de Hacienda ha hecho un gran esfuerzo para intentar que el presupuesto del 2017 crezca poco.
"Sin embargo, ese objetivo ha sido difícil de alcanzar porque el pago de la deuda acumulada por años y sus intereses es ahora el componente que más crece del presupuesto. Representa casi el costo de mantener en operación otro gobierno", comentó el 31 de agosto, en un mensaje a la ciudadanía.
Además, informó de que el Gobierno no va a sacrificar los recursos que necesitan la educación, la salud, ni los servicios públicos fundamentales.
Según había explicado Fallas, el servicio de la deuda, pago de préstamos e intereses, es el rubro que más crece en el plan de gasto del próximo año.
LEA: Hacienda prevé mayor alza en servicio de la deuda para 2017
Dicho rubro crece debido a la deuda ya acumulada de años anteriores.
El viceministro de Hacienda, José Francisco Pacheco, había explicado además que el plan debió incluir nuevos gastos como el aumento del dinero a educación para cumplir con el 8% de la producción constitucional y el dinero para transferir competencias a las municipalidades.
VEA: Gobierno afronta nuevos gastos sin financiamiento para el 2017
En su intervención, Fallas volvió a hacer un llamado para aprobar los proyectos de impuestos.
"Para impedir que la deuda nos asfixie a todos, el Gobierno seguirá conteniendo gastos y recaudando mejor los impuestos, pero también son necesarios nuevos ingresos", dijo Fallas.
La Contraloría General de la República también hizo un llamado a aprobar tanto los proyectos de ingreso, como también los de gasto.
"Las iniciativas dirigidas a controlar el crecimiento del gasto y avanzar en una mayor percepción de ingresos deben ser tramitadas con la prioridad que ameritan", señaló la Contraloría en su informe sobre Evolución Fiscal y Presupuestaria del Sector Público que publicó la mañana de este jueves.
En dicho informe, la Contraloría señala que al primer semestre del año, la situación fiscal del Gobierno Central presenta una mejoría.
"Se reduce el déficit financiero en el primer semestre 2016 (a 2,2% de 2,8% en el primer semestre 2015), y posiblemente también se dé ese resultado al cierre del ejercicio, mientras el pago de intereses muestra aún estabilidad. Sin embargo, todavía la magnitud de este déficit supera el límite se sostenibilidad o estabilidad de la deuda", señaló la Contraloría.
Según el informe de la Contraloría, la deuda de todo el sector público (incluye Gobierno Central, Banco Central más las instituciones públicas) continuó su tendencia creciente, y a junio 2016 alcanza un monto de ¢18.321.885 millones.
"De esta forma, la razón deuda/PIB (59%) se ubica muy cerca del llamado "límite natural" de deuda del sector público (60% del PIB). El comportamiento de la deuda refleja niveles preocupantes e insostenibles, factor que ha sido determinante para la disminución de las calificaciones de riesgo", señaló la Contraloría.