Indicadores

Alto desempleo mantiene a 21% de hogares atados a la pobreza

La desocupación en familias de menos recursos triplica la del país: 24,5%

Región Brunca continúa siendo la más afectada por pobreza y desigualdad.
0 seconds of 32 hours, 47 minutes, 38 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Pobreza sigue siendo superior a lo registrado previo a la pandemia
01:45
00:00
32:47:38
32:47:38
 
Región Brunca continúa siendo la más afectada por pobreza y desigualdad.
DESEMPLEO TIENDE AL ALZA (Infografía GN)

El alto desempleo que sufren las familias pobres es uno de los principales factores por los cuales este flagelo se mantiene estancado en nuestro país.

Según publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el porcentaje de hogares pobres alcanzó en julio del 2013 un 20,7%, sin variación estadística respecto al resultado del año anterior (20,6%).

Son unas 285.000 familias que reciben al mes menos de ¢100.943 por persona en la zona urbana, y ¢77.401 en la rural, según la Encuesta Nacional de Hogares.

La Región Pacífico Central es la tercera con mayor pobreza en el país. En barrio Santa Eduviges de Puntarenas esta casa se levanta a orillas del estero; en invierno sus habitantes sufren por las inundaciones. | ALBERT MARÍN (albert marin)

Pilar Ramos, coordinadora del estudio, explicó que aunque este año el ingreso por persona, en los hogares, subió 4,3%, no compensó el crecimiento de los precios de bienes y servicios entre julio del 2012 y julio del 2013, de 5,14%.

Entre los hogares más pobres, el ingreso creció menos, lo cual influyó en que la desigualdad siguiera al alza. En el 2013, el ingreso por persona de los hogares que pertenecen al 20% de mayores ingresos (quintil V) fue 18,4 veces mayor al que recibieron el 20% de menores recursos (quintil I).

¿Por qué no baja? Según recordó Jorge Vargas, coordinador a.í. del Programa Estado de la Nación, ya el país cumple dos décadas en esta situación de pobreza para una quinta parte de lo hogares.

El actual Gobierno tenía el propósito de reducir el flagelo, pero no lo logró.

Tanto Víctor Hugo Céspedes, expresidente del INEC, como Juan Diego Trejos, investigador del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, coinciden en que el alto desempleo que tienen los hogares de menores ingresos es uno de los principales factores que impide mejorar el resultado.

Según los datos proporcionados por el INEC, en el 2013 el desempleo en los hogares que pertenecen al primer quintil fue de 24,5% en contraste con el 2% del quinto quintil.

En general, la tasa de desempleo, según la Encuesta Nacional de Hogares, fue de 8,5% en el 2013 .

Céspedes explicó que el trabajo es la principal fuente de recursos de las familias (81,5%, en el 2013) y ello incide notablemente en el comportamiento de los ingresos.

“Tenemos aquí un primer factor que impide que la pobreza se reduzca (a menos empleo, más familias verán recortados sus ingresos)”, detalló Céspedes.

“En efecto, el estancamiento de la pobreza responde, principalmente, a menores oportunidades laborales para los trabajadores no calificados, producto de que no se ha recuperado la construcción y de que la agricultura no muestra mayor dinamismo”, opinó Trejos.

Añadió que esto impacta el desempleo y hace que los ingresos reales no aumenten, lo cual no es compensado con transferencias estatales, que tienden a mantenerse sin mayores cambios en los últimos años, luego de los impactos positivos que evidenciaron en los años 2007 y 2008.

llenar

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Descubra cuáles números fueron favorecidos en la lotería de este domingo.
Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

El humorista José Ricardo Carballo, de 'Pelando el Ojo', murió a los 42 años
Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

Katherine González despidió con sentidas palabras a José Ricardo Carballo, humorista de 'Pelando el Ojo', fallecido en un accidente en La Garita
Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.