Inversión del extranjero baja por reducción en inmuebles

EscucharEscuchar

La inversión extranjera directa cayó un 20% en el segundo trimestre del 2015 respecto al mismo periodo del año anterior.

Los ingresos por esta fuente pasaron de $645 millones a $514 millones. Este indicador incluye empresas nuevas, ampliación de operaciones de las firmas foráneas que funcionan en suelo nacional y compras de corporaciones o propiedades.

Rigoberto Torres, jefe del Área de Estadísticas del Sector Externo del Banco Central, explicó que en la primera parte del 2014 hubo inversiones en proyectos inmobiliarios en la zona norte, por unos $600 millones adicionales a lo que regularmente hay. Eso explica la reducción este año al comparar con los datos del año pasado.

La información proviene de la balanza de pagos trimestral (con base en el Manual de Balanza de Pagos número 5) al segundo trimestre, que publicó el miércoles el Banco Central.

Para Torres, la reducción no es un efecto generalizado.

Perspectiva. No obstante, según el economista de la firma de consultoría Cefsa, José Luis Arce, tampoco se puede ser muy optimista. “En el caso de la inversión extranjera directa (IED), creo que el fenómeno sí es particular en el caso del segundo trimestre. Sin embargo, no creo que podamos ser muy optimistas en los próximos meses con la IED por la situación internacional y la pérdida de competitividad local asociada con la apreciación real”, afirmó.

Se intentó tener, sin éxito, una opinión de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Los ingresos por inversión extranjera directa en el segundo trimestre del año fueron suficientes para cubrir el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, lo cual se considera un financiamiento sano.

Dicho déficit incluye las salidas de divisas por importaciones de bienes y servicios, sobre las exportaciones, entre otros, y fue de $495 millones en el segundo trimestre, un 22% menor al del mismo periodo anterior.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.