Indicadores

Exportaciones de equipo médico casi alcanzan a las del agro

El año pasado ese tipo de productos generó $2.556 millones en ingresos

EscucharEscuchar
Establishment Labs es una empresa costarricense que fabrica implantes mamarios y llegó al nivel de ofrecerlos con un chip incorporado para almacenar información. El conglomerado de ciencias de la vida tiene actualmente 70 empresas en Costa Rica. | ARCHIVO/JORGE ARCE (Andrés ARCE / GN)

El valor de las exportaciones desde Costa Rica de equipos médico y de precisión casi igualó el monto vendido en el 2016 en productos agrícolas.

Durante el año pasado, las empresas exportaron $2.566 millones en equipos médicos, mientras que el valor de las colocaciones agrícolas cerró en $2.690 millones.

Equipo médico (Infografía LN)

Eso significa que el sector de ciencias de la vida representó, el año anterior, un 26% del ingreso por ventas de bienes al exterior, mientras que las agrícolas fueron el 27%, según cifras divulgadas ayer por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) y el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).

Las dos entidades publicaron el cierre de las exportaciones del 2016, con un incremento del 8% en el valor total de las colocaciones de bienes, con $9.933 millones.

Diversidad. El sector de ciencias de la vida exporta desde Costa Rica productos de áreas como médico-estética, cardiovascular, endoscopía, dental, sistemas de administración de medicamentos, neuro-endovascular, neuromodulación, ópticos, ortopédicos, medicina deportiva y quirúrgicos de diagnóstico, detalló la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), agencia que promueve la llegada de inversión al país.

Entre las ventas del sector agrícola se incluyen las de banano, piña, café, plantas ornamentales, flores, yuca, melón, sandía, ñame, chayote, tiquizque y hortalizas frescas, entre otros.

Al presentar ayer el resultado exportador del 2016, el ministro del Comex, Alexánder Mora, y el gerente general de Procomer, Pedro Beirute, resaltaron precisamente que la diversificación de productos y mercados hace menos vulnerables las ventas al exterior.

Crecimiento. Según Mora, el excelente resultado del año pasado en zonas francas se debe también al gran desempeño de los dispositivos médicos.

Un informe solicitado a Cinde indicó que Costa Rica tiene alrededor de 70 empresas de este grupo establecidas aquí.

Ese número de compañías emplea ya a 21.436 personas y solo el año pasado se crearon 2.776 empleos nuevos, detallaron los voceros de la Coalición.

La especialización del sector en el país es notoria, pues actualmente se fabrican y se exportan desde productos de primera generación (como sondas, pinzas o tenazas) hasta productos de tercera generación, es decir, que se incrustan en el cuerpo donde permanecen largos periodos, entre los que figuran válvulas cardíacas, espirales de aluminio para tratar aneurismas e implantes no solo mamarios sino también los ortopédicos para las rodillas.

Según la página web de Cinde, el valor de las exportaciones del conglomerado de ciencias de la vida pasó de $580 millones en 2005, a los $2.566 millones registrados el año pasado.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.