Indicadores

Zona franca y producción local crecen a mejor ritmo

Resultado está influido por alza en servicios y mayor auge en manufactura

EscucharEscuchar
Más demanda por bienes médicos empuja industria. | JORGE ARCE/ARCHIVO

La producción del país se recupera, tanto en las zonas francas, como en la parte interna.

El índice mensual de la actividad económica (IMAE), una medida de la cantidad producida cada mes en el país, aumentó un 4,9% en enero pasado respecto al mismo mes del 2015, según publicó este viernes el Banco Central de Costa Rica.

Si se excluyen las empresas de zona franca para ver el comportamiento de la parte interna, también se observa una recuperación, con un crecimiento del 4%.

La mejora viene en gran parte por el dinamismo de los servicios. Por ejemplo, los empresariales (que incluye centros de llamadas o call centers) aumentaron 9,66% este enero en comparación con enero del 2015; los financieros subieron un 9,96% y el comercio, un 4,56%.

Otra que se recupera es la industria manufacturera.

infografia
Durante el primer mes de este año, esta industria registró una tasa de aumento interanual (de cada mes respecto al mismo mes del año anterior) de 6,67%.

En ese comportamiento influye tanto la mejora en las empresas de regímenes especiales, donde sobresale la mayor demanda externa por productos alimenticios e instrumentos médicos y odontológicos, como las empresas del régimen definitivo, donde destaca una mayor producción de bebidas malteadas, café y productos lácteos.

Además, en las cifras de recuperación contribuye la menor caída de la agricultura (-0,43%).

Beneficios. El economista José Luis Arce explicó que si el crecimiento es en zonas francas, eso tiene un impacto más limitado en el resto de la economía, pero, si se da a su vez en la parte interna, entonces hay alguna esperanza de reducir el desempleo.

Arce explicó que la recuperación de los servicios y el comercio es consistente con una mejora en el consumo de los hogares, que ahora tienen más recursos debido a la mejora en los términos de intercambio (se compran más bienes importados con el valor de los exportados).

“Si el crecimiento sigue impulsado por el gasto de las familias y es un fenómeno no muy sólido (…), la posibilidad de que el mercado de trabajo mejore no va a ser muy positiva”, afirmó.

Max Soto, director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, opinó que el país requiere un crecimiento mayor al 4% para bajar el desempleo.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.