Política Económica

Costa Rica mejoró, por segundo año seguido, en índice de negocios

Avanzó 20 puestos en esa medición en últimos dos periodos considerados

EscucharEscuchar

Costa Rica avanzó, por segundo año consecutivo, en el índice de facilidad para hacer negocios ( doing business ) que publicó anoche la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.

El país saltó del puesto 122 en el 2012 al 109 en el 2013 y al 102 en el 2014 (se manejan datos del año anterior), entre 185 países.

El vicepresidente de la República Luis Liberman manifestó anoche que es un logro importante mejorar 20 puestos en dos años.

Él espera que con la aprobación del proyecto de ley de garantías mobiliarias (que permite usar contratos, facturas, patentes, entre otros, como respaldo de operaciones crediticias) el país avance más.

La ministra de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón, también mostró su satisfacción por el resultado

Notas de Costa Rica (Infografía GN )

Este indicador mide cuán difícil es abrir y manejar empresas de tamaño medio, en relación con la regulación vigente.

El índice es relativo respecto a los demás países, así que no basta con que una nación mejore pues, si las otras también lo hacen, no logra escalar puestos.

En América Latina superan a Costa Rica: Chile (34), Perú (42), Colombia (43), México (53) y Panamá (55), entre otros.

Guatemala, Perú, Costa Rica y México forman parte de las 50 economías que más han avanzado desde el 2005, informó el Banco Mundial en un comunicado.

Construcción de viviendas. Los esfuerzos del país por mejorar el trámite de permisos de construcción ayudó a ganar puestos en el indicador que elabora la Corporación Financiera Internacional, el cual clasifica a las economías del 1 al 185, y en el que el 1 es el mejor. | ARCHIVO (Photographer: Jorge ARCE)

Costa Rica tuvo una notable mejora en lo de apertura de una empresa, en que avanzó 24 puestos.

“Esto gracias a reformas en la regulación empresarial, tales como mejoras en la facilidad para abrir un nuevo negocio mediante la creación de una plataforma en línea de registro de empresas, la reducción en el tiempo para inscribirse en la seguridad social, y mediante la simplificación de la legalización de los libros de las compañías”, explicó el Banco Mundial.

La otra área de mejora fue la del manejo de permisos de construcción, en la que avanzó 37 puestos debido a la eliminación de procedimientos y el lanzamiento de una plataforma en línea que agilizó el proceso al integrar las gestiones de aprobación, dice el comunicado.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.