La compra y venta de euros y otras divisas diferentes del dólar estadounidense se concentra en pocos oferentes, principalmente oficinas de comercio exterior de los bancos comerciales, públicos y privados.
Cuando se trata de operaciones pequeñas, menos de $1.000, se especializan en esta materia las casas de cambio, tanto independientes como las que son parte de una entidad bancaria.
En el país, las entidades dedicadas exclusivamente al negocio cambiario, y supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), son cuatro: Tele Dólar, Soluciones Monetarias, Global Exchange y Latinex.
Además de ellas, los bancos Nacional y de Costa Rica tienen sus propias casas de cambio, y algunos bancos privados cuentan con “mesas de cambio”.
“Una de las especialidades del banco es el servicio de cambio de moneda”, manifestó Amedeo Gaggiom, gerente de Mercados Financieros de HSBC, quien además señaló que dicho servicio está disponible para los clientes de banca de consumo, banca empresarial y banca corporativa.
¿En qué lugares? En el aeropuerto Juan Santamaría opera Global Exchange. Por su parte, Tele Dólar tiene una sucursal en el paseo Colón y agentes autorizados en la zona de Los Santos, Pérez Zeledón, San Ramón, Naranjo, Puntarenas, San Carlos y Zarcero.
El Banco Nacional compra y vende euros en todas sus oficinas, y el Banco de Costa Rica ofrece el servicio para francos suizos, dólares canadienses, monedas centroamericanas y libras esterlinas en las oficinas centrales y sucursales del parque Morazán, Puerto Viejo, Jacó y playa Dominical.
El único requisito que se solicita es una identificación oficial.