El Mundo

Atentado a Miguel Uribe: dos hipótesis y las claves de una investigación que conmociona a Colombia

Desde la violencia de los años 1980 y principios de los 1990, las mafias utilizan a menores de edad como sicarios

Miguel Uribe senador
Miguel Uribe, de 39 años, se debate entre la vida y la muerte en una clínica en el norte de Bogotá. (El Tiempo Colombia/El Tiempo)

Bogotá, Colombia. Un presunto sicario menor de edad detenido, una persecución de escoltas y videos que muestran a un aspirante a la presidencia baleado: el intento de asesinato del senador Miguel Uribe que sacude a Colombia abre muchos interrogantes.

El dirigente del Centro Democrático, el principal movimiento de derecha del país y opositor del presidente de izquierda Gustavo Petro, recibió el sábado tres balazos, dos de ellos en el cráneo, según los paramédicos que lo atendieron.

Mientras Uribe, de 39 años, se debate entre la vida y la muerte en una clínica en el norte de Bogotá, las autoridades intentan dar con los autores intelectuales siguiendo diferentes pistas.

A continuación, lo que se sabe hasta ahora:

Uribe y su equipo de campaña visitaron la mañana del 7 de junio a comerciantes en Fontibón, un sector popular del oeste de la capital colombiana, donde estaba previsto que la jornada terminara con un discurso del dirigente en un parque, según contó el concejal de Bogotá Andrés Barrios al diario El Tiempo.

Allí, el senador se paró sobre unas canastas de plástico para sobresalir entre una multitud de unas 250 personas. Frente a un árbol y micrófono en mano, habló de varios temas, entre ellos la seguridad en la ciudad. Fue entonces que un joven le disparó “de la nada”, aseguró Barrios.

El menor emprendió la huida y fue alcanzado a unos 345 metros del lugar por escoltas de Uribe, de acuerdo con un análisis hecho por la AFP a partir de la georeferenciación del lugar y grabaciones de testigos y cámaras de seguridad.

Herido de una pierna y tirado boca abajo contra el piso, el supuesto responsable gritaba que estaba dispuesto a colaborar con las autoridades.

El adolescente, de 15 años, se encuentra hospitalizado y “en condiciones ya muy favorables”, dijo el domingo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Medios locales aseguran que el menor vive bajo la custodia de una tía, pues la madre murió y el padre reside fuera del país.

Desde la violencia de los años 1980 y principios de los 1990 por acciones del capo de la cocaína Pablo Escobar, es común en Colombia que mafias utilicen a menores de edad como sicarios.

En muchos casos, los criminales “provocan” que los menores comentan delitos “a partir del consumo” de sustancias psicoactivas, señaló Astrid Cáceres, directora del ICBF, la entidad estatal encargada de proteger los derechos de los niños y adolescentes.

El ministro de Defensa sostuvo que el menor fue “instrumentalizado” por “criminales”.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, mencionó dos hipótesis: que se trató de un mensaje contra el Centro Democrático, que lidera el influyente expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), o que fue un intento de “desestabilizar” al gobierno de Petro.

El senador Miguel Uribe es un fuerte crítico de la izquierda, las guerrillas y el narcotráfico, pero no se conocían públicamente amenazas de muerte en su contra.

Las autoridades decomisaron al pistolero un arma semiautomática modelo Glock de calibre 9 milímetros.

La Glock, de fabricación austríaca, es una pistola comúnmente utilizada por fuerzas policiales del mundo y tiene un precio de unos $700, elevado en comparación con otros revólveres más comunes.

Varios videos grabados por los asistentes al acto muestran el momento en el que suenan los tiros y se genera un caos en el parque.

En uno de ellos, se ve al pistolero sacar el arma y disparar. Justo en ese momento, Uribe hablaba sobre la salud mental y se llevaba su mano izquierda a la cabeza. Luego cae y las personas corren.

Aspirante a presidencia de Colombia supera con éxito una primera cirugía tras ser baleado
0 seconds of 2 minutes, 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:55
02:55
 
Aspirante a presidencia de Colombia supera con éxito una primera cirugía tras ser baleado

En otras cintas se ve al adolescente interactuar con una mujer, que la policía ya identificó. Según informó la Fiscalía el lunes, la mujer se presentó de manera voluntaria con su abogado, y se declaró “ajena” a los hechos.

Las autoridades anunciaron una recompensa de unos $725.000 por información que pueda llevar a la captura de otros implicados.

Unos 190 investigadores de la policía realizan pesquisas para esclarecer los hechos.

Video captó el atentado en el que resultó herido el candidato presidencial Miguel Uribe
0 seconds of 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:24
00:24
 
Video captó el atentado en el que resultó herido el candidato presidencial Miguel Uribe

El director de la policía, general Carlos Fernando Triana, aseguró el domingo que ya se realizaron los primeros allanamientos a domicilios relacionados con el caso, sin dar más detalles.

“Esto es un escenario complejo”, dijo Triana. “En el lugar de los hechos había muchísimas personas”, por lo que todavía se está recolectando evidencias.

Petro pidió investigar si los escoltas de Uribe están involucrados. El presunto asesino llegó a muy pocos metros del aspirante a la presidencia antes de dispararle.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.