Política

Presidente de Honduras se proclama reelecto antes de resultado oficial; candidato opositor afirma tener ventaja

Hasta las 10 p. m. el Tribunal Supremo Electoral no había divulgado resultados de los comicios

Tegucigalpa. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se proclamó ganador de las elecciones de este domingo, antes de que se divulgaran los resultados oficiales. Al mismo tiempo, su principal rival, Salvador Nasralla, aseguró tener ventaja en la votación y habló de “fraude”.

Las dos proclamas crearon una situación confusa horas después del cierre de las urnas, en unos comicios en los que millones de hondureños votaron para escoger a las autoridades que los gobernarán por los próximos cuatro años.

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, celebró con sus seguidores en Tegucigalpa, luego de las elecciones. Foto: AFP (AFP)

La campaña estuvo marcada por la polémica postulación de Hernández a la reelección, aunque esta figura es prohibida en la Constitución.

“Estoy muy contento, alegre, porque he estado viendo (...) una enorme cantidad de encuestas de boca de urna y procesamiento en tiempo real de las actas y el recuento es más que claro y contundente: ganamos esta elección”, declaró Hernández ante una multitud que lo aclamaba en la capital.

Poco después, Nasralla se presentó ante sus seguidores para decir que posee las actas de resultados de cerca de un tercio de las 17.500 mesas de votación, que le dan una ventaja sobre Hernández.

“Yo les ofrecí durante toda la campaña que iba a cumplir el mandato del pueblo hondureño, y el mandato es fuera JOH (Juan Orlando Hernández)”, declaró Nasralla.

Nasralla, periodista y miembro de la izquierdista Alianza de Oposición contra la Dictadura, liderada por el expresidente depuesto en el 2009 Manuel Zelaya, convocó también a movilizaciones a partir de este lunes para rechazar "cualquier fraude".

Salvador Nasralla, asegura tener unos 18.500 votos de ventaja sobre el actual presidente. Foto: AP (AP)

Una coalición de observadores de la sociedad civil advirtió, en un comunicado, de las proclamas de victorias sin conocer los resultados oficiales.

“La emotividad del momento no debe generar situaciones que puedan alimentar la incertidumbre y la polarización de la sociedad hondureña”, dijo la Coalición de Observación Electoral.

En tanto, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, explicó que no han divulgado resultados porque las mesas tabuladas no son representativas, pues --pese a ser 40% del total-- son mayormente urbanas y no contemplan el voto rural.

Las proclamas complicaron el ambiente electoral, que había transcurrido en calma y con amplia participación de los seis millones de personas convocadas a las urnas.

Hay nueve candidatos a la presidencia, pero solo tres aparecían con posibilidades: además de Hernández, el académico Luis Zelaya, del Partido Liberal (PL, derecha); y el periodista Nasralla, de la izquierdista Alianza de Oposición contra la Dictadura.

Los dos opositores habían advertido que no reconocerían una reelección del mandatario, cuya postulación solo fue posible tras un fallo favorable del tribunal constitucional.

Una de las naciones más pobres de América Latina, Honduras carga además con el lastre de la violencia: es uno de los países sin guerra más violentos del mundo, con una tasa de homicidios que en el 2016 se situó, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional, en 60 por 100.000 habitantes. El Banco Mundial ubica al promedio global en 5,3 homicidios por cada 100.000 habitantes.

José Angel Rodríguez, un conductor de autobús desempleado que votó este domingo en la capital aseguró que en su barrio “después de las 8 p. m. nadie sale de su casa”. Aunque dijo que la seguridad ha mejorado durante el gobierno de Hernández, también aseguró que apostaba a que Nasralla “ayude a la gente pobre” si logra llegar a la presidencia.

Unos 16.000 observadores participan en las elecciones, de los cuales 600 son de misiones extranjeras, incluida la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Hemos observado un proceso tranquilo, la evaluación que tenemos hasta ahora es positiva”, dijo a periodistas la eurodiputada portuguesa Marisa Matias, jefa de la misión de observadores de la UE.

El gobierno desplegó más de 35.000 efectivos policiales y militares en todo el país para garantizar la seguridad del proceso.

El mandatario Hernández, en el poder desde el 2014 y miembro del oficialista Partido Nacional (PN, derecha), estuvo acompañado durante la jornada de simpatizantes que coreaban constantemente: “Cuatro años más”.

El historiador y sociólogo Marvin Barahona, del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), advirtió que la posible reelección de Hernández podría despertar un clima de confrontación en el país.

“La candidatura de Juan Orlando Hernández no solo es polémica. Tiene una alta dosis de ilegalidad, lo que conlleva a que los resultados pueden ser ocasiones para mayores confrontaciones, sobre todo si los mismos favorecen al oficialismo, por ser calificados por diversos sectores como fraudulentos”, opinó Barahona.

Para el analista Víctor Meza, investigador del Centro de Documentación de Honduras, hay un “clima de crispación” en el país por “la reelección, que es la forma encubierta y semilegal del continuismo autoritario del presidente”.

Meza alertó de una situación potencialmente explosiva debido a que los tres candidatos mayoritarios dicen tener certeza del triunfo y que no aceptarán la derrota.

Información actualizada a las 10:32 p. m. con más datos

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.