El País

Distemper enciende alertas en Costa Rica: lo que todo dueño de perro debe saber ahora

Enfermedad es altamente contagiosa y potencialmente mortal, principalmente para los perros

El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica advirtió sobre un posible brote del virus de distemper, conocido como “moquillo canino”, una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta principalmente a los perros.

¿Cómo evitar que su mascota sufra por el virus distemper?
0 seconds of 1 minute, 59 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) +cotas: Hablemos de mascotas que NO son mascotas
601002
00:00
01:59
01:59
 
¿Cómo evitar que su mascota sufra por el virus distemper?

Según el Colegio, el virus se transmite por medio de secreciones de un animal enfermo, a través de pequeñas partículas cuando tose o estornuda. Estas son inhaladas o entran en contacto con las mucosas de las mascotas sanas y, de esa forma, se contrae la enfermedad. También, puede propagarse a través de saliva, heces, orina y otras secreciones.

Aunque el Distemper no representa riesgo para los seres humanos, también puede afectar animales silvestres como hurones, mapaches, pizotes, coyotes, zorros y felinos. Por ello, el Colegio recomienda evitar el contacto con fauna urbana.

El virus tiene un período de incubación de entre 12 y 14 días. La presidenta del Colegio, Silvia Coto, instó a las personas con mascotas a estar atentas a los siguientes síntomas:

-Secreción nasal y ocular

-Tos y dificultad respiratoria

-Fiebre alta

-Erupciones cutáneas, pústulas y alteraciones en las almohadillas plantares

-Diarrea

En fases avanzadas, la enfermedad puede comprometer el sistema nervioso central y causar:

-Descoordinación motora

-Movimientos musculares involuntarios

-Presión de la cabeza contra objetos

-Aullidos inusuales y cambios de comportamiento, incluyendo agresividad

-Convulsiones, en especial movimientos similares a masticar chicle

Coto advirtió de que el riesgo se incrementa en animales con esquemas de vacunación incompletos, aquellos que frecuentan espacios concurridos por otras mascotas, o con condiciones de salud que debilitan su sistema inmune.

Esteban Hernández, médico veterinario de la cadena SucreMart, explicó que si el animal presenta signos neurológicos, estarían frente a un paciente positivo. En estos casos, el pronóstico es reservado y el tratamiento no es del todo eficiente, incluso en algunas mascotas se recurre a la eutanasia.

No obstante, si el cuadro clínico no incluye síntomas neurológicos, es posible iniciar tratamiento y que la mascota “salga adelante”. Sin embargo, enfatizó en que el animal podría quedar con secuelas neurológicas permanentes, como convulsiones, debido a la naturaleza de la enfermedad.

El Colegio de Médicos Veterinarios brindó una serie de recomendaciones clave para reducir el riesgo de infección:

-Mantener actualizado el esquema de vacunación

-Evitar lugares concurridos por otras mascotas si se desconoce su estado de salud

-No permitir el contacto con animales enfermos o sospechosos, ni compartir objetos como bebederos

-Si tiene un cachorro consulte a su veterinario sobre el momento adecuado para exponerlo a ambientes externos, dado que su esquema de vacunación es distinto al de un perro adulto.

La presidenta del Colegio enfatizó en que la vacunación es la principal herramienta de prevención. Reiteró que los perros deben contar con todas las vacunas actualizadas, incluida la del Distemper, sin haber superado el plazo de un año desde la última aplicación.

Asimismo, enfatizó en que lo ideal es que la inmunización sea aplicada únicamente por médicos veterinarios en clínicas donde se garantice que la vacuna fue almacenada correctamente en cadena de frío y extraída directamente del refrigerador al momento de su aplicación. De no cumplirse con estas condiciones, la vacuna podría perder su efectividad y no generar la protección adecuada en el animal, explicó Coto.

El Colegio de Veterinarios llamó a estar atentos a eventuales síntomas de distemper en perros. Foto:
Cristian Mora

Cristian Mora

Estudiante activo de bachillerato en periodismo en la Universidad de Costa Rica. Apasionado por contar historias que fomenten el cambio. Interesado en temas nacionales, políticos y culturales.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.