Gobierno

Registro Civil solo espera notificación del Ejecutivo para adecuar reglas al matrimonio gay

Tras instrucción de Zapote, tomarán las medidas necesarias para ajustar los procedimientos

Protesta en defensa del matrimonio Laura Flores y Jazmin Elizondo en realizada frente del Tribunal Supremo de Elecciones. Andrea Mora Esquivel (con el cartel) (Jeffrey Zamora R)

El Registro Civil solo está esperando que el Poder Ejecutivo le notifique el pronunciamiento de la Corte IDH que obliga a Costa Rica a garantizarles a las parejas del mismo sexo el derecho al matrimonio, para adecuar los procedimientos y así poder inscribirlos.

Así lo informó Gustavo Román, asesor de Gestión Política Institucional del Tribunal Supremo de Elecciones (al cual el Registro Civil está adscrito). El funcionario explicó que, si les llega la notificación, ellos analizarán el criterio y determinarán las medidas que haya que adoptar.

El funcionario aclaró que fue el Poder Ejecutivo el que gestionó la consulta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos ( CorteIDH) y, por lo tanto, el que fue notificado por ellos. Según Román, ahora el Ejecutivo tiene que estudiar ese pronunciamiento y decidir a quién lo tiene que comunicar según las competencias de cada institución.

"Cuando lo recibamos vamos a hacer lo obvio: estudiarlo y determinar las eventuales medidas que como institución debamos adoptar sobre el cómo, quién y cuándo de los procedimientos que tenemos a nuestro cargo; por ejemplo, la inscripción del matrimonio", mencionó Román.

"Hay cosas del contenido de ese pronunciamiento de la Corte que pueden ser responsabilidad del Registro Civil y entonces tenemos que ver cómo se van a implementar esos elementos", agregó.

¿Qué pasa si al Registro Civil llega una pareja del mismo sexo a inscribir un matrimonio?

Román respondió que ellos recibirán las gestiones y la valoración de esa inscripción se hará sobre la base del pronunciamiento de la Corte IDH.

“El TSE siempre va a ser respetuoso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Estamos esperando conocer ese pronunciamiento para preceder conforme corresponda. Por supuesto que necesitamos tiempo para hacerlo”, explicó el funcionario.

Resolución

En el pronunciamiento que fue notificado este martes a Casa Presidencial, la Corte IDH resolvió que “el Estado debe reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo de conformidad con lo establecido en los artículos 11.2 y 17.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos y en los términos establecidos en los párrafos a 200 a 218”.

Además, ordenó la posibilidad de que las personas cambien su nombre en los registros oficiales del Estado, según “la identidad de género autopercibida”. Según Román, para el cambio de nombres de las personas trans también aplicará lo mismo que para el caso del matrimonio gay.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Teletica hizo oficial la salida de los periodistas deportivos Fabián Borbón y Felipe Castro mediante un comunicado. ¿Cuál es el motivo?
Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Televisora de Costa Rica hizo oficial la salida de los periodistas Fabián Borbón y Felipe Castro.
Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

Miller Gardner, de 14 años, murió en Manuel Antonio, Quepos, mientras estaba de vacaciones con su familia.
Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.