El País

Ministerio de Salud firme en cerrar relleno de Río Azul el 31 de julio

Basura metropolitana irá a La Carpio o Aserrí después de ese día

Un buzo no identificado hurgaba ayer entre la basura de Río Azul. Este tipo de escena no se volvería a ver a partir del 31 de julio. | FRANCISCO RODRÍGUEZ

El Ministerio de Salud se mantiene firme en su posición de cerrar el relleno sanitario de Río Azul, en La Unión, el 31 de julio próximo.

La ministra de Salud, María Luisa Ávila, dijo ayer que las municipalidades metropolitanas podrán llevar sus desechos al relleno de La Carpio, en La Uruca, o al nuevo vertedero de Aserrí, cuando entre en operación.

Ambos rellenos son propiedad de la empresa EBI.

Salud rechazó una solicitud de la Federación Municipal Regional del Este (Fedemur), administradora de Río Azul, de ampliar por dos años el plazo de operación del relleno.

“Si lo hacemos, luego con qué excusa me saldrán si desde hace 12 años se está cerrando este relleno. La decisión es que el 31 de julio vence el convenio para que Río Azul reciba basura”, dijo la Ministra.

La funcionaria agregó que después de esa fecha Fedemur debe realizar las obras de cierre técnico del vertedero, para garantizar la estabilidad del lugar.

Faltante. Por su parte, Fedemur insiste en que para realizar el cierre técnico se requieren ¢1.000 millones, pero apenas dispone de ¢500 millones.

La Federación solicitó a Salud un permiso para recibir basura durante otros dos años y completar el dinero faltante. El 18% de la tarifa que pagan los ayuntamientos se destina a estas obras.

“Es una irresponsabilidad cerrar el relleno en las condiciones actuales”, dijo Alexis Cervantes, director ejecutivo de Fedemur.

Las obras de cierre técnico se deben hacer para garantizar que las miles de toneladas de basura enterradas en el lugar no se deslicen posteriormente. Según Fedemur, cambiar el sistema pluvial es primordial allí.

Por otra parte, Fedemur insiste en que se debe depositar más basura en un sector de la ladera sur del relleno, para dar estabilidad al resto del vertedero.

El Ministerio de Salud sostiene que el 55% de ese espacio se encuentra en terrenos nuevos y no en el área inicial, pero Fedemur alega que no es así.

Por otra parte, los 80 buzos que buscan objetos de valor entre los desechos que llegan a Río Azul realizaron ayer un bloqueo frente al relleno para exigir una nueva fuente de empleo.

En la actualidad el relleno de Río Azul recibe unas 500 toneladas de basura al día proveniente de Curridabat, La Unión, Montes de Oca, Desamparados, Alajuelita, Tibás, Moravia y Coronado.

Ese vertedero está abierto desde el año 1973.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.