Política

4 partidos acuden a fideicomisos con el BCT para cubrir costos de campañas

PLN, PUSC, PAC y FA consiguieron ¢7.700 millones; ML aún negocia su financiamiento

Al menos cuatro partidos políticos financiarán sus campañas políticas con fideicomisos emitidos por el BCT.

Así lo confirmaron el Partido Liberación Nacional (PLN), la Unidad Social Cristiana (PUSC), el Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Frente Amplio (FA), cuyos contratos suman en total ¢7.700 millones.

La figura del fideicomiso le permite a las agrupaciones negociar con un banco el monto del financiamiento y posteriormente los desembolsos de recursos, que usualmente se hacen en varios tractos. Para ello se toma en cuenta el desempeño del partido y la intención de voto que estiman los estudios de opinión.

Los contratos son revisados y avalados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el cual, luego de revisar los gastos de la campaña, emite los fondos de deuda política con los cuales cada partido le paga al banco.

Por ley, la deuda política para esta elección será de un 0,11% del producto interno bruto (PIB) del 2016, lo que equivale a ¢21.275 millones.

El fideicomiso para las elecciones del 2018 con el monto más alto es el que negoció el PLN, por ¢4.500 millones. El primer tracto fue de ¢2.000 millones, aunque al descontarse los intereses, comisiones y gastos de operación, quedaron ¢1.400 millones, explicó Paulina Ramírez, tesorera verdiblanca.

Los términos de los fideicomisos deben pasar por una revisión del Tribunal Supremo de Elecciones. Foto: Rafael Pacheco. (Rafael PACHECO GRANADOS)

"Se trató de ser muy austero esta vez. En anteriores campañas (la deuda política) era del 0,19%, la asignación era mucho más alta. A pesar de que nosotros, por el promedio y el histórico, podríamos tener derecho a más, tratamos de hacer un presupuesto cercano a la mitad de lo que se ha gastado siempre", dijo Ramírez.

Al PUSC, el BCT le concedió ¢2.500 millones.

"Ya hubo un primer desembolso de ¢1.000 millones y está en trámite la encuesta para que con base en ella se habilite el otro tracto; todavía no tenemos claro cuánto es lo que se va a solicitar", explicó Pablo Heriberto Abarca, secretario general de la Unidad.

Los fideicomisos del PAC y el FA tienen montos inferiores, de ¢400 y 300 millones, respectivamente.

"El único banco que encontramos con interés de financiar la campaña política es el BCT y con ellos hemos iniciado el proceso para gestionar un fideicomiso por ¢300 millones que, según el banco, es a lo que tendríamos derecho a acceder según el porcentaje de apoyo que demuestran algunas encuestas", manifestó Andrea Alvarado, coordinadora de campaña del Frente Amplio.

Para ese partido, los recursos netos serán de ¢220 millones, al descontar gastos de administración e intereses.

El PLN, el PUSC, el PAC y el FA financiarán sus campañas con fideicomisos con el BCT, (4 PARTIDOS POLÍTICOS NEGOCIARON FIDEICOMISOS POR  ¢7.700 MILLONES)

Tanto ese contrato como el del PAC están a la espera del visto bueno del TSE, según informaron los encargados de campaña de ambas agrupaciones.

"El fideicomiso tiene una ventaja muy grande y es que entran los recursos y para ejecutarlos hay un control que es que todo gasto, antes de ejecutarse, tiene que pasar por unas verificaciones que garanticen que sean gastos redimibles en el Tribunal; entonces eso lo que les permite a los partidos es un mayor control y adicionalmente garantizarse que sean gastos que el Tribunal va a reconocer", señaló Camilo Saldarriaga, gerente de campaña del PAC.

Carlos Herrera, tesorero del Movimiento Libertario, confirmó que esa agrupación también gestiona un fideicomiso. No obstante, evitó adelantar el monto y la entidad fiananciera, "para no entorpecer las negociaciones".

El TSE abrió la posibilidad de que los partidos políticos financien sus campañas con fideicomisos hace cuatro años, para la contienda del 2014. Los contratos deben firmarse con entidades del Sistema Bancario Nacional, luego de ser autorizados por el Tribunal.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.