Abelino Esquivel cobra dietas de la comisión investigadora de créditos sin asistir a las comparecencias

Abelino Esquivel, diputado de Renovación Costarricense, es uno de los integrantes de la Comisión Especial Investigadora de los Créditos Bancarios. (José Cordero)

El diputado de Renovación Costarricense (PRC), Abelino Esquivel, se ha ausentado a 12 de las sesiones de la Comisión Especial Investigadora de Créditos Bancarios, pero ha cobrado todas las dietas.

El foro que indaga los créditos otorgados al empresario Juan Carlos Bolaños y a la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca) ha sesionado en 17 ocasiones desde el 7 de agosto anterior. Esquivel solo asistió a cinco de ellas, pero cobró todas como si siempre hubiese estado presente.

Según el departamento financiero de la Asamblea Legislativa, Esquivel recibe ¢82.514.50 por cada sesión de la comisión investigadora a la que asista.

(Video) Entrevista con Welmer Ramos
0 seconds of 25 hours, 27 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con Álvaro Ramos, Superintendente de pensiones
1625536
00:00
25:27:05
25:27:05
 
(Video) Entrevista con Welmer Ramos

Él ha cobrado unos ¢1,4 millones por este foro, aunque sus cinco asistencias solo le alcanzarían para ¢412.000.

Si se ausentan de una comisión, los diputados pueden cobrar las dietas si el jefe de fracción de su partido envía una justificación.

En el caso de Abelino Esquivel, por ser el jefe de fracción de Renovación, la ausencia se justifica automáticamente.

El diputado afirmó a La Nación que sus ausencias se deben a dos razones: La primera, dijo, es que su agenda con las comunidades le impide asistir a las sesiones de los viernes, mientras que los martes atiende otros asuntos dentro de su labor legislativa.

En segundo lugar, alegó que está en desacuerdo que la comisión haya tomado un tono político.

Según las actas de la comisión, entre las sesiones a las cuales sí asistió se encuentra la comparecencia con el presidente de la República, Luis Guillermo Solís el 4 de setiembre.

LEA: Crónica: Presidente Luis Guillermo Solís comparece ante los diputados

La última sesión a la cual asistió fue la semana anterior, el 2 de octubre, cuando compareció el exdirector General de Aduanas, Benito Coghi.

Además, estuvo en la primera sesión del 7 de agosto, en la cual se votaron las mociones para llamar a varios comparecientes; en la del 18 de agosto, en la que compareció el Comité de Crédito del Banco de Costa Rica (BCR); y en la del 19 de setiembre, en la que compareció el expresidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y hoy candidato a diputado por Renovación, Daniel Gallardo.

Ayales confirmó que los diputados de las comisiones pueden renunciar y ceder su espacio en caso de no poder continuar en el proceso, si así lo desean.

En el comité investigador también participan los diputados Ronny Monge, Sandra Piszk y Julio Rojas de Liberación Nacional; Ottón Solís y Nidia Jiménez del Partido Acción Ciudadana (PAC); del Movimiento Libertario, José Alberto Alfaro; William Alvarado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); y Patricia Mora del Frente Amplio.

Esquivel fue uno de los diputados que solicitó al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) los cambios en el reglamento que permitieron al polémico empresario Juan Carlos Bolaños incursionar en el negocio del cemento chino.

Su firma consta en una nota enviada por varios diputados al entonces ministro de Economía, Welmer Ramos, el 21 de enero de 2015. Para ese momento, el reglamento estaba en proceso de reforma.

LEA: Welmer Ramos: Había interés de los diputados Morales Zapata y Otto Guevara en tema del cemento

Nota enviada por Esquivel al MEIC para pedir cambios en el reglamento del cemento.

El 8 de setiembre anterior, luego de comparecer ante los diputados, el exministro Ramos también confirmó que Esquivel realizó esa gestión.

El diputado, aunque reconoció que su firma constaba en ese oficio, señaló que no tenía idea de que esa nota existiera.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

El Tribunal Penal de Hacienda rechazó este martes una solicitud de Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, para obligar a la experiodista de La Nación, Mercedes Agüero, a revelar una fuente.
Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Este es el número y serie del premio acumulado del sorteo de chances del 29 de julio.
¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.