Política

Comisión investigadora del cemento exige a Juan Diego Castro pruebas de acusación

De lo contrario, los diputados evaluarían acciones por el presunto delito de injuria contra el candidato del PIN

Los diputados Ronny Monge, del PLN, y Patricia Mora, del Frente Amplio, fungieron como presidente y secretaria de la Comisión Investigadora de Créditos Bancarios. Fotografía: Diana Méndez. (Diana Mendez)

Los diputados de la Comisión Especial Investigadora de los Créditos Bancarios rechazaron la acusación que les lanzó, sin presentar pruebas, el candidato presidencial del PIN, Juan Diego Castro.

“Tales afirmaciones dañan la credibilidad de un equipo que ha hecho a un lado las banderas políticas para comprometerse con la democracia e institucionalidad del país. Daña también la confianza de la ciudadanía a la que debemos nuestro trabajo”, dijeron los congresistas de cinco partidos políticos.

Los diputados investigadores del cemento chino le solicitan a Castro que aporte las pruebas de su acusación sobre supuestas presiones o, de lo contrario, evaluarían acciones legales por el presunto delito de injuria en contra de la Comisión.

“A Juan Diego Castro le exigimos, como diputadas y diputados del Primer Poder de la República, presentar pruebas para respaldar sus afirmaciones y asegurar que la Comisión Investigadora cedió a presiones de Rolando Laclé y Óscar Arias”, dice un comunicado emitido por el foro legislativo.

(Video) Comisión investigadora del cemento exige a Juan Diego Castro pruebas de acusación
0 seconds of 11 hours, 44 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Álvaro Ramos: Estas son las propuestas del candidato presidencial del PLN
07:47
00:00
11:44:42
00:42
 
(Video) Comisión investigadora del cemento exige a Juan Diego Castro pruebas de acusación

El presidente de ese foro, el liberacionista Ronny Monge, añadió que la acusación de Castro “es falsa” y dijo que “no puede aportar las pruebas, porque no hay tales presiones”.

“Yo pongo a disposición mis registros de llamadas para que puedan ver que no existe ninguna comunicación”, apuntó Monge.

Las declaraciones a las que se refieren los diputados fueron hechas por el aspirante presidencial del Partido Integración Nacional (PIN) durante una entrevista con la periodista Marcela Delgado, en el medio San Carlos Digital, el 19 de diciembre, un día después de entregado públicamente el informe de la comisión.

En esa entrevista, Castro aseguró que los magistrados de la Sala Tercera señalados por los diputados deben renunciar a sus cargos y, de inmediato, declaró que un supuesto acuerdo entre Arias y Laclé impidió que se recomendaran sanciones contra Pedro Muñoz, candidato a diputado por el PUSC y presidente de esta agrupación.

Aunque la entrevistadora le solicitó pruebas de esa acusación, Castro ni las mencionó ni las mostró. Aseguró que las tenía, pero que no las daría hasta que pasaran algunos “acaecimientos”, los cuales no detalló. Añadió que esperaría a que terminara la tregua electoral navideña, la cual ya culminó el 1.° de enero.

En una nota difundida el 30 de diciembre, los miembros del foro investigador declararon que “es una ofensa” que Castro haya insinuado que los legisladores cedieron a supuestas presiones, surgidas de una supuesta reunión entre el expresidente de la República Óscar Arias y el exlegislador Rolando Laclé.

Además, los congresistas consideran que la acusación puede tratarse de una “estrategia politiquera” que busca votos de “manera deshonesta”, pues Castro también dijo que, supuestamente, Arias y Laclé acordaron quitarle el apoyo a la candidatura presidencial de Antonio Álvarez Desanti por el Partido Liberación Nacional (PLN) para impulsar la de Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y las papeletas de los candidatos a diputados liberacionistas.

Patricia Mora, diputada del Frente Amplio, dijo que Pedro Muñoz no entró en el informe porque solamente se pudo documentar la relación personal establecida entre él y Juan Carlos Bolaños en el 2011, así como los servicios profesionales que le prestó en el 2015, incluyendo un viaje a Panamá que hicieron ambos en octubre de ese año, pero no gestiones en instituciones para que Bolaños tuviera facilidades para importar el cemento desde China, o un mejor acceso a créditos bancarios para sus actividades comerciales.

La frenteamplista, que funge como secretaria de la Comisión, apuntó en un video que esos “pactos entre cúpulas del bipartidismo (PLN-PUSC)” no la toman en cuenta a ella.

Lo que Castro dijo sobre el informe de la comisión del cemento, en la entrevista, fue lo siguiente: “Todas las personas que fueron señaladas, están bien señaladas, pero me quedó un sabor agridulce de ver cómo Óscar Arias y Rolando Laclé se pusieron de acuerdo para que no tocaran a Pedro Muñoz Fonseca. Limpio, no existe. Aquí hay una mano, peluda no, una mano pelada, que es la mano de Óscar Arias y la de Rolando Laclé y dejaron a Pedro Muñoz por fuera”.

El informe sobre el caso del cemento chino entregado por la Comisión Especial Investigadora de Créditos Bancarios el 18 de diciembre sí señaló supuestas faltas al deber de probidad del presidente de la República, Luis Guillermo Solís, así como del exministro de Economía y candidato a diputado del PAC, Welmer Ramos.

Además, en ese documento se habló de las responsabilidades de los diputados Víctor Morales Zapata y Otto Guevara Guth, y la solicitud para que la Procuraduría de la Ética Pública estudie las razones para que el legislador liberacionista Rolando González acudiera a Bolaños para buscar transporte por vía de helicóptero a Upala, en medio de la emergencia por el huracán Otto, en noviembre del 2016.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.