Política

Encuesta de UNA muestra empate técnico entre Castro, Álvarez y Piza

Indecisos representan casi un 40% de las personas consultadas

EscucharEscuchar

Una encuesta del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo), de la Universidad Nacional (UNA), mostró un empate técnico entre los candidatos Juan Diego Castro, Antonio Álvarez Desanti y Rodolfo Piza rumbo a las elecciones presidenciales del 4 de febrero.

Principales hallazgos de encuesta elaborada por el Idespo en noviembre del 2017. (Infografía)

El estudio de opinión, elaborado entre el 20 y el 30 de noviembre, además arrojó que los indecisos siguen siendo el bloque de electores más grueso, al representar un 39,1% del total de los 600 mayores de edad que fueron encuestados vía telefónica.

En cuanto a la competencia por la Presidencia de la República, Juan Diego Castro, de Integración Nacional (PIN), aparece con un 16,4% de las preferencias. Le sigue Antonio Álvarez Desanti, de Liberación Nacional (PLN), con un 12,5% de apoyo. Y en tercer lugar figura Rodolfo Piza, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), con un 11,5%.

En vista de que los resultados de la encuesta tienen un margen de error de un 4%, hacia arriba o hacia abajo, se considera que estos tres aspirantes están técnicamente en un empate.

En cuarto lugar, el estudio colocó al candidato oficialista, Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana (PAC), con un 5,8% de apoyo. La distancia entre el exministro de Trabajo y el puntero, Juan Diego Castro, es de casi 11 puntos porcentuales.

Otra encuesta divulgada en noviembre por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), también mostró un empate técnico entre Castro, Álvarez y Piza; los dos primeros en un 15% y Piza ligeramente atrás con un 11%.

En ambas encuestas, todos los candidatos están lejos de alcanzar el 40% de votos necesario para ganar en primera ronda la Presidencia de la República.

A la segunda ronda, que se efectuaría el primer domingo de abril, irían los dos candidatos presidenciales más votados durante las elecciones de febrero.

El Idespo también consultó a los encuestados, qué tan decididos están de votar en las próximas elecciones. Del total, un 56% dijo que hay muy altas posibilidades de que vaya a las urnas; un 13,8% dijo que esa posibilidad es alta, un porcentaje casi igual (13,7%) se situó en una posibilidad intermedia y solo un 9,3% dijo que no piensa ir a ejercer el sufragio.

Ante la decisión de a cuáles partidos llevar al Parlamento, una mayoría (26,2%) respondió que todavía no ha decidido por quién votar.

En tanto, un 23,5% contestó que votaría por los candidatos a diputados del PLN, un 11,8% dijo que respaldará a los aspirantes del PUSC, un 9,3% a los del PAC y solo un 7,1% afirmó que le daría su voto a los candidatos a diputado de Juan Diego Castro.

Gobernar sin una clara mayoría en el parlamento es algo que le ha tocado a todos los presidentes de la República después de Miguel Ángel Rodríguez (PUSC), quien tuvo una bancada de 27 diputados en el periodo 1998-2002.

Al consultárseles a los encuestados cuál partido podría darle una solución al principal problema del país, que según la encuesta es la corrupción, un 55% contestó que ninguno. Otro 9,8% contestó que el PLN, un 8,6% que el PIN, un 5,3% opinó que el PUSC y un 4,5% se inclinó por el PAC.

La encuesta dio a conocer que los costarricenses prefieren la televisión para informarse sobre la campaña política (61,1%), mientras que un 11,7% opta por las redes sociales para obtener datos sobre el proceso electoral. Detrás, están medios como Internet (9,4%), la prensa escrita (6,3%) y la radio (3,8%).

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.