Salud

Desorden gobierna cifras de enfermos en listas de espera

Distintos sistemas usados en hospitales dificultan el control y la transparencia

No hay certeza de cuántas son las personas que es peran un cateterismo cardíaco. La CCSS busca las cifras. El cardiólogo Mauricio Obón hizo uno el 4 de mayo. | ARCHIVO/RAFAEL PACHECO (Rafael PACHECO GRANADOS)

Cuando la jefa de Cardiología del Hospital México, Sofía Bogantes Ledezma , destapó la crisis en ese servicio, las primeras cifras que ella dio sobre pacientes en espera de cateterismo cardíaco resultaron incompatibles con las suministradas por la Dirección de ese centro de salud y las brindadas luego por la Gerencia Médica de la Caja.

Bogantes habló de 830 asegurados en lista de espera desde el 2009; la Dirección del hospital salió a desmentirla y mencionó 528. Después, la Gerencia Médica habló de 495.

Aunque en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) existe desde hace casi dos décadas la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE), el manejo de esos números es todo un enigma... y un desorden.

La presidenta ejecutiva de la Caja, María del Rocío Sáenz Madrigal, reconoció que se manejan diferentes sistemas para el registro y que una situación así se presta para todo.

“Lamentablemente, a la institución le falta mucho en el desarrollo de sistemas de información de carácter nacional. Tenemos esfuerzos aislados con muy buenas intenciones, pero muchos de ellos fragmentados.

”Yo no puedo ocultar el Sol con un dedo. Realmente, hay un problema de que, por un lado, unos manejan tablas de Excel; por otro lado, otros manejan otras tablas, unos manejan números de cédula y no les ponen los ceritos...”, manifestó en entrevista con este diario, el 4 de mayo.

Prácticamente, todos los grupos que se han integrado para investigar la veracidad y magnitud de la denuncia hecha por Bogantes el miércoles 15 de abril, tienen entre sus asignaciones aclarar esas cifras, pues ni la misma CCSS las conoce con certeza.

Los números más recientes corresponden a la lista de espera quirúrgica, en donde se incluye Cardiología.

En total, al 31 de marzo, había más de 103.000 personas esperando tres meses o más para ser operados en alguna especialidad.

A revisión. Sáenz adelantó, sin dar mayores detalles, que se debe “redimensionar” la UTLE.

“Me parece que la UTLE ha hecho acciones necesarias, pero no suficientes para ir a las raíces del problema.

”Sí estamos reconociendo hoy que, después de 20 años, las acciones son necesarias, pero no son suficientes, es porque tenemos que hacer otras acciones, y de esas acciones algunas son estas que estamos planteando, pero otras no las hemos diseñado todavía”, manifestó Sáenz.

La Junta Directiva de la Caja aprobó la integración de equipos gestores de listas de espera, que estarán integrados por el director de cada hospital, el jefe de servicio y funcionarios de registros médicos.

Ese es uno de los primeros pasos que dará la Caja para mejorar el registro y la transparencia en esas listas, las cuales, hasta ahora, generan más dudas que respuestas; en especial, a los pacientes y a sus familias.

infografia

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.