Servicios

Internet móvil tica es de las más lentas del mundo

Conocedores señalan que alta penetración celular satura las redes

La Sala IV le concedió 4 meses a la Sutel para que determine la velocidad mínima de conexión a Internet que servirá de base para la aplicación de la política de uso justo. (Archivo)

La velocidad del servicio de Internet móvil de Costa Rica es de las peores del mundo, revela un estudio de la firma Open Signal, dedicada al análisis de calidad en redes móviles.

Con una velocidad promedio de 2,5 Megabits por segundo (Mbps), el país obtiene el puesto 94 entre 95 países examinados en el Estado Global de las Redes Móviles, publicado este mes.

Suficiente cobertura, poca velocidad (Infografía GN)

Costa Rica (con Internet desde 1993) se salvó del último lugar por 0,4 Mbps sobre los 2,1 Mbps de Afganistán; una país azotado desde háce décadas por enfrentamientos tribales incluida el azote del régimen talibán.

La investigación se basó en el estudio de datos generados en redes de todo el planeta a partir de una muestra de 822.000 usuarios que instalaron la aplicación móvil de Open Signal.

En ese análisis, la velocidad promedio local logra resultados similares a los que arrojó otro estudio de calidad elaborador por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), en el segundo semestre del 2015, confirmó Glen Fallas, director de Calidad de la institución.

Ese examen halló distintos grados de incumplimiento en la velocidad que le cobran las telefónicas a los usuarios del país.

Por ejemplo, el Instituto Costarricense de Electricidad, que opera bajo la marca Kölbi, alcanzó en promedio de 1,2 Mbps (41,6%) de los 3 Mbps que afirma ofrecer en la red 3G.

La española Telefónica, con la marca Movistar, logró 65,5% (2,6 Mbps de 4 Mbps posibles) y la mexicana América Móvil, con la marca Claro, cerró en 72,5% con 3,6 Mbps de 5 Mbps, halló Sutel.

De esta forma, el desempeño global de la red móvil que disfrutan los usuarios en Costa Rica dista por mucho de la experiencia de propietarios de teléfonos en otras naciones del continente según los resultados Open Signal.

En Uruguay, por ejemplo, la velocidad promedio en redes móviles 3G y 4G es de 10 Mbpps. En Perú, Chile, México, Colombia, Ecuador, Paraguay, Argentina, Panamá y Guatemala la prontitud oscila entre 9,1 y 6,1 Mbps.

Según la empresa, el promedio mundial de velocidad en navegación móvil está en 8,5 Mbps. La red más rápida se localiza en Corea del Sur con 43,3 Mbps.

Las cifras evidencian que, en 15 años, Costa Rica pasó de ser líder mundial en empalmes a Internet –en el 2001– a tener la velocidad móvil y fija de un país subdesarrollado.

Este rezago golpea la competitividad del país, pues la calidad de Internet es un pilar clave para atraer inversiones, mejorar la educación y agilizar los servicios públicos.

Segunda peor velocidad del mundo (ESTEBAN ESQUIVEL Y JUAN FERNANDO LARA / LA NACIÓN)

Explicación. La posición del país en la medición de Open Signal se explicaría por la poca disponibilidad y mal desempeño de las conexiones fijas, afirmó Rosalía Morales, directora ejecutiva de NIC Costa Rica, entidad para registro de dominios “.cr” y parte de la Academia Nacional de Ciencias.

“Costa Rica tiene una alta penetración de Internet móvil pero poca de Internet fijo. Con esta disparidad, la Internet móvil se satura y ofrece conexiones de mala calidad”, manifestó Morales.

Glen Fallas, de la Sutel, coincidió en la necesidad de más infraestructura, pero también recordó que la apertura de las telecomunicaciones en Costa Rica es reciente, de 2011, apuntando a que la competencia en este mercado aún es muy fresca.

“La mayoría de países enfrentaron procesos de apertura hace 10 o 15 años y el proceso de apertura aquí es muy reciente y podría haber un efecto ”, comentó.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.