El Mundo

Bolivia semiparalizada por bloqueos de carreteras

Virtualmente paralizado tránsito entre oriente y occidente de país

EscucharEscuchar
Campesinos e indígenas afines al presidente Evo Morales prepararon un bloqueo la madrugada de ayer. | EFE (David Sapiencia)

La Paz. EFE y DPA. Mineros y campesinos, dos sectores sociales afines al presidente boliviano, Evo Morales, bloquearon ayer por separado importantes carreteras del país, incluidas las que llevan hacia Chile y Argentina.

Miles de afiliados a la Federación de Cooperativas Mineras (Fecomin) cortaron las vías entre las ciudades de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí, en el occidente andino, así como las carreteras hacia Chile y Argentina.

Los cooperativistas exigen a Morales, que se encontraba en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU, que haga respetar sus concesiones mineras ante las invasiones de campesinos e indígenas que las reclaman como suyas, así como un plan para reactivar el sector.

Además, se oponen a un nuevo impuesto a la producción minera que estudia el gobierno.

El presidente de Fecomin, Pascual Huarachi, explicó que los bloqueos comenzaron porque Morales no atiende sus peticiones, pese a que el ministro de Minería, Walter Villarroel, era el máximo dirigente del sector.

El portavoz del gobierno, Alex Contreras, informó que los cortes de ruta se registran “no solamente en el departamento oriental de Santa Cruz, sino también en el occidente del país”, en un hecho que mantiene virtualmente incomunicadas a varias ciudades.

Santa Cruz. Entre tanto, en el oriente tropical del país, la Central de Pueblos Etnicos de Santa Cruz y otras organizaciones indígenas y campesinas cortaron desde la madrugada las rutas entre la capital de esa región, del mismo nombre, y los departamentos del Beni y Cochabamba.

Sin embargo, no han logrado cumplir su meta de cercar la ciudad de Santa Cruz, la más desarrollada y poblada de Bolivia, con un millón y medio de habitantes, que está gobernada por opositores a Morales, contra los que realizan el bloqueo.

Los campesinos e indígenas reclaman que la Asamblea Constituyente instalada en agosto en Sucre tenga poderes sobre las demás instituciones estatales, para cumplir el objetivo de Morales de refundar Bolivia, y que tome decisiones por mayoría, en vez de los dos tercios que pide la legislación vigente.

El gobierno hizo el martes llamamientos a la suspensión del cerco a Santa Cruz que algunos medios informativos bolivianos calificaron de “tibios”.

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, aseguró ayer que no se puede hablar de un país bloqueado, sino de “una situación preocupante” contra la que el gobierno ha tomado rápidas acciones para negociar con los manifestantes.

Los bloqueos obligaron a la terminal de buses de La Paz a suspender servicios, mientras la Cámara Boliviana de Transporte se quejó del perjuicio en las rutas de exportación a Chile y Argentina.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.