El Mundo

Budistas mantienen presión en Mianmar

Exigen disculpa de régimen militar por represión de marcha realizada el martes

Cientos de monjes budistas caminaron ayer por el centro de Rangún en una protesta contra el el régimen militar de Mianmar, que la víspera había reprimido otra manifestación de los religiosos. | EFE (DEMOCRATIC VOICE OF BURMA)

Rangún. AFP. Más de 300 monjes budistas volvieron a desafiar al gobierno militar de Mianmar al manifestarse ayer por las calles de Rangún contra el cierre de la pagoda (templo) más famosa, Shwedagon, según testigos.

Otro grupo de más de un centenar de monjes budistas se había manifestado anteriormente por las calles de la capital, sin que se registrasen incidentes en ninguna de las dos protestas, según los testigos.

Otras protestas de religiosos vestidos en sus túnicas se realizaron en diferentes partes del país del sur de Asia contra el régimen militar, informó la BBC.

Estas manifestaciones han sido vistas como un desafío a la junta militar que gobierna el país del sur asiático y que se enfrenta desde hace un mes a una ola de protestas desatada por la brusca subida de los precios de los carburantes.

Decenas de opositores al régimen han sido detenidos desde el pasado 19 de agosto.

Al igual que sucedió el martes, los monjes intentaron entrar en la pagoda Shwedagon, el templo budista más famoso del país y uno de los principales atractivos turísticos, pero las autoridades habían cerrado todos los accesos.

Presencia. Un centenar de curiosos y agentes en traje civil del régimen observaron la escena bajo la lluvia.

Algunos bonzos (monjes) fueron golpeados por partidarios del régimen el pasado 5 de setiembre tras una manifestación en la localidad de Pakokku, a más de 500 kilómetro al norte de Rangún.

Organizaciones budistas reclamaron al Gobierno que se excusase por ese incidente y, de no hacerlo, amenazaron con rechazar las limosnas de los militares y realizar protestas pacíficas a partir del martes.

Mianmar (Birmania) está gobernada por sucesivas juntas militares desde 1962. El régimen actual del general Than Shwe se caracteriza por no aceptar ningún acto de protesta. La principal opositora, Aung San Suu Kyi, está bajo arresto domiciliario desde el 2003 y ha pasado en prisión la mayor parte de los últimos 18 años.

Los budistas protagonizaron una ola de manifestaciones que pusieron en aprietos a la junta militar en 1988, hasta que fue violentamente reprimida por el régimen castrense.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.