El Mundo

Cumbre desnuda peleas entre gobiernos

EscucharEscuchar

Viena. Reuters. La agudización de los conflictos políticos entre los países de América Latina quedó expuesta ayer en Viena, donde Perú pidió límites a la influencia del mandatario venezolano, Hugo Chávez, en la región y Bolivia criticó a las naciones que negocian acuerdos con Washington.

El presidente peruano, Alejandro Toledo, dijo que no dejará que los países andinos -importadores de petróleo- "queden secuestrados" por aquellos que no quieren el libre comercio con Estados Unidos, en una clara alusión a Chávez.

"No tenemos la chequera gorda de los petrodólares", dijo Toledo sobre su colega de Venezuela, uno de los mayores exportadores de crudo del mundo.

Lima y Caracas están enfrentados por el apoyo de Chávez al líder nacionalista peruano Ollanta Humala, quien se medirá el mes próximo con el expresidente socialdemócrata Alan García en la segunda ronda.

Al disgusto entre los dos países, que retiraron mutuamente sus embajadores, se suma el enojo de Ecuador y Colombia por la decisión de Chávez de abandonar el bloque comercial que reúne a los países andinos debido a su cercanía a EE. UU.

Influencia. Siguiendo los pasos de Venezuela, Bolivia también puso en duda su continuidad en la Comunidad Andina (CAN), en una muestra de la creciente influencia de Caracas sobre La Paz.

Se esperaba que la cumbre de Viena sirviera para anunciar una decisión de avanzar en un acuerdo de libre comercio entre la CAN y la Unión Europea, pero la intención fue postergada por la crisis del bloque.

Recientemente, Bolivia, Cuba y Venezuela firmaron un acuerdo llamado Tratado de Comercio de los Pueblos, en respuesta a los Tratados de Libre Comercio que Estados Unidos negocia con latinoamericanos.

El Mercosur también está debilitado por un conflicto entre Argentina y Uruguay.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.