El Mundo

Georgia, los separatistas aumentan la apuesta, al amparo de las tropas rusas

El presidente georgiano Mikheil Saakashvili realiza declaraciones junto al comandante en jefe de la OTAN, el general John Craddock, y el director de USAID Henrietta Fore, en Tiflis, el 21 de agosto de 2008. El presidente georgiano | AFP

TSJINVALI, Georgia / Osetia del Sur (AFP) Dos regiones separatistas georgianas pidieron el jueves a la comunidad internacional el reconocimiento de su independencia al amparo de las tropas rusas, cuya retirada debe terminar el viernes, según garantizó el ministro ruso de Defensa.

"Conforme a la orden del jefe supremo de las fuerzas armadas el viernes 22 de agosto a las 06h00 locales (02H00 GMT) todas las tropas van a iniciar su retirada del territorio georgiano hacia Osetia del Sur", república rebelde georgiana pro-rusa, dijo el jueves por la noche el ministro Anatoli Serdiukov, citado por la agencia Interfax.

"Durante la jornada del 22 de agosto terminará la retirada de todas las fuerzas de Georgia", indicó.

Las declaraciones del ministro llegaron unas horas después de que el comandante general de las tropas rusas en la república caucásica asegurase que esas fuerzas completarían su retirada de Georgia en unos diez días.

"Necesitarán unos 10 días para abandonar las posiciones que ocupan, en columnas, y pasar en orden al territorio de Rusia, a través de Osetia del Sur", dijo el comandante Vladimir Boldyrev, según la agencia Interfax.

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, prometió que todas las fuerzas rusas volverían a más tardar en la noche del viernes a las posiciones previas al conflicto que estalló con Georgia entre el 7 y el 8 de agosto.

Por su parte, las dos regiones -Osetia del Sur y Abjasia- dirigieron sus pedidos en primer lugar a su gran aliado ruso.

"Nos merecemos vivir en una república libre", dijo el presidente de Osetia del Sur, Eduard Kokoity, quien dio las "gracias al Estado ruso" por haber rechazado la tentativa georgiana de recuperar el control sobre ese territorio.

"Nos dirigimos al presidente (Dimitri) Medvedev" y al Parlamento ruso "para que reconozcan nuestra independencia", declaró por su lado un responsable abjaso al leer un manifiesto aprobado a mano alzada por miles de personas congregadas en una plaza de Sujumi, la capital de ese territorio.

Los surosetos pidieron también el reconocimiento de las ex repúblicas soviéticas que forman parte de la Comunidad de Estados Independientes (todas menos las tres bálticas) y de la "comunidad internacional).

El gobierno georgiano considera que si Rusia otorga ese reconocimiento, sería "una acto colonialista", dijo a la AFP el secretario del Consejo georgiano de Seguridad, Alexandre Lomaia.

El canciller ruso, Serguei Lavrov, evitó avanzar una respuesta a esos pedidos y afirmó que la decisión de Moscú dependerá en gran medida de lo que haga el presidente georgiano, Mijail Saakashvili.

Por su parte, las dos cámaras del Parlamento ruso indicaron que examinarán a partir del lunes las peticiones de reconocimiento de ambas regiones separatistas.

El ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la Unión Europea (UE), calificó de "signos alentadores" pero aún "insuficientes" los movimientos de retirada de las tropas rusas observados en las últimas horas en Georgia.

Mientras tanto, sobre el terreno, el ejército ruso seguía el jueves presente en Osetia del Sur, así como en una amplia zona alrededor de ese territorio, ya en suelo georgiano.

Militares y blindados rusos eran visibles en la ruta que va de Tiflis, la capital georgiana, a Gori, 60 km al noroeste, impidiendo el paso hacia esta estratégica ciudad, comprobó un periodista de la AFP.

Desde Washington, un portavoz del Pentágono declaró el jueves que Estados Unidos notó "movimientos mínimos" de tropas rusas saliendo de Georgia, sin constatar sin embargo una retirada "significativa".

Asimismo, la misión de veinte observadores militares de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) estará preparada el lunes para vigilar el alto el fuego entre Georgia y Rusia, declaró el jueves a la AFP su presidente, Alexander Stubb, en Tiflis.

Asimismo, el Consejo de Seguridad de la ONU volvió a reunirse el jueves para estudiar la situación en Georgia, ante la posición rusa de un próximo voto sobre su proyecto de resolución basado en el acuerdo de paz negociado por Francia, informó una fuente diplomática.

© 2008 AFP

LE RECOMENDAMOS

FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

ESPN difundió cuáles son las intenciones de la FIFA, aunque todo dependerá del veredicto del TAS.
FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.