Indonesia celebra elecciones legislativas este miércoles

Las elecciones en este país de 250 millones de habitantes y con tres husos horarios comenzaron bajo una fuerte lluvia en la provincia de Papúa, la más oriental del archipiélago, a las 7 a. m. hora local

Votantes emitieron su voto con colores de equipos de la Copa Mundial de fútbol este miércoles en la elección legislativa en Surabaya, Indonesia. (AFP)

Yakarta

Indonesia celebra este miércoles unas elecciones legislativas que la oposición espera ganar para allanar el terreno a su candidato presidencial, el gobernador de Yakarta.

Las elecciones en este país de 250 millones de habitantes y con tres husos horarios comenzaron bajo una fuerte lluvia en la provincia de Papúa, la más oriental del archipiélago, a las 7 a. m. hora local.

El mal tiempo y los contratiempos administrativos están provocando retrasos en más de 30 circunscripciones de esta provincia, donde no se pudieron hacer llegar las urnas a algunas zonas montañosas y de difícil acceso.

Más tarde, los comicios comenzaron en las islas del centro y el oeste del país, entre ellas las de Java y Sumatra.

"He venido aquí esta mañana con la esperanza de que un nuevo gobierno traiga prosperidad y garantice un reparto justo de las riquezas entre los indonesios", declaró una electora, Theresia Novi, a la entrada de un colegio electoral cerca de Yakarta.

Según la prensa local, algunos candidatos intentaron comprar votos a última hora ofreciendo aceite de cocina, azúcar y otros obsequios, una práctica ilegal pero extendida en el país.

En los comicios se espera el triunfo del Partido Democrático Indonesio de la Lucha (PDI-P), la principal organización de oposición.

Un buen resultado sería un excelente augurio para su candidato presidencial, el gobernador de Yakarta, Joko Widodo, que lidera los sondeos de cara a la elección del 9 de julio.

"Estoy seguro de que mi partido va a tener un buen resultado", dijo el gobernador de la capital, de 52 años, tras votar ante una masa de 200 periodistas.

Desde su elección como gobernador de Yakarta en 2012, este ex vendedor de muebles se ha impuesto como el adalid de los pobres y los trabajadores modestos frente a las élites corruptas.

Al que no se le presentan nada bien estas elecciones es al Partido Democrático del actual presidente Susilo Bambang Yudhoyono, salpicado por los escándalos de corrupción.

La formación presidencial espera una severa derrota en estas legislativas, las cuartas que celebra Indonesia desde 1998, año en que terminó la dictadura de Suharto.

Las elecciones de este miércoles determinan quién puede presentarse a la presidencial del 9 de julio: sólo los partidos que obtengan más del 20% de los 560 escaños del Parlamento o el 25% de los votos.

El PDI-P es el único de los 12 partidos con candidatos en todo el país que parece capaz de superar ese umbral. Los demás deberán formar coaliciones.

Muy por detrás en los sondeos, el adversario directo de "Jokowi" es Prabowo Subianto, un ex oficial superior de las fuerzas especiales que ha sido acusado de estar implicado en violaciones derechos humanos.

El gobernador de Yakarta no ha revelado sus ambiciones para el país, que es la mayor economía del sudeste asiátio y afronta grandes retos como la ralentización del crecimiento (alrededor de 6%), la pobreza, la corrupción endémica y la intolerancia religiosa.

En las legislativas de este miércoles se espera que los cinco partidos musulmanes obtengan sus peores resultados, ya que según los politólogos los electores cada vez distinguen más entre sus convicciones políticas y religiosas.

En el país musulmán más poblado del mundo, unos 186 millones de electores están llamados a las urnas para elegir entre 230.000 candidatos para mandatos parlamentarios, provinciales y locales en las 17.000 islas del archipiélago.

Los resultados preliminares, a partir de un "recuento rápido", serán publicados horas después del cierre de los colegios electorales.

Estos primeros resultados deberán ser confirmados por los oficiales, que se publicarán entre el 7 y el 9 de mayo.

LE RECOMENDAMOS

Otro jugador histórico de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014 anuncia su retiro

Uno de los protagonistas de la gesta histórica en el Mundial de Brasil 2014 habló con ‘La Nación’ sobre el pronto final de su carrera deportiva
Otro jugador histórico de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014 anuncia su retiro

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.