El Mundo

John Kerry: Estados Unidos dejó atrás era de la Doctrina Monroe

Secretario de Estado dice que ahora todos los países del hemisferio cooperan como iguales para mejorar la vidad de sus habitantes

EscucharEscuchar

Washington

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, pronuncia un discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington (Estados Unidos). (EFE.)

Estados Unidos decidió dejar atrás la Doctrina Monroe para dar paso a una era en que todos los países del hemisferio cooperan como iguales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, dijo hoy el secretario de Estado, John Kerry.

Al pronunciar su primer discurso dedicado específicamente a América Latina desde que ocupó el cargo en febrero, Kerry hizo hincapié en la necesidad de que el hemisferio se aboque a resolver los peligros que implica el calentamiento global.

Además dijo que si bien son positivos los cambios ocurridos en Cuba al reducir restricciones para que los cubanos viajen y trabajen por su cuenta, " La Habana necesita hacer aún más".

Kerry mencionó la debilidad de las instituciones democráticas en Venezuela durante su alocución pronunciada en la sede de la OEA, pero la misión venezolana ante el organismo multilateral no asistió al evento.

"Durante nuestra historia, varios presidentes han reforzado" la Doctrina Monroe, dijo Kerry, en alusión al postulado del presidente James Monroe que rigió la política exterior estadounidense hacia el hemisferio, según el cual Washington necesitaba actuar de manera unilateral en el hemisferio.

"Hoy hemos seleccionado una opción diferente. La era de la Doctrina Monroe se terminó " , agregó. " La relación que vemos y la que nos esforzamos en mejorar no es una declaración estadounidense, sino se trata de todos los países viéndose como iguales, compartiendo responsabilidades y cooperando en seguridad".

El anuncio de Kerry coincide en líneas generales con el presentado por el presidente Barack Obama en la Conferencia de las Américas en Trinidad y Tobago en 2009, donde planteó la necesidad de cooperar de igual a igual.

Halagó a Colombia y Guatemala por sus logros en el combate al crimen organizado y dedicó un párrafo al tema que ha acaparado la atención en la palestra continental durante los últimos meses: las protestas presentadas por algunos gobernantes latinoamericanos debido al espionaje de las agencias estadounidenses.

"Nuestros valores democráticos comunes nos han permitido enfrentar retos como las preocupaciones comprensibles sobre las filtraciones sobre espionaje, preocupaciones que nos llevan a pensar cómo avanzaremos y construiremos bases más fuertes para el futuro", indicó.

Las relaciones de Estados Unidos con sus principales aliados en la región sufrieron un importante revés a raíz de documentos filtrados recientemente por el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden, que revelan supuestas actividades de espionaje estadounidense contra gobiernos de México, Colombia y Brasil.

Las relevaciones llevaron a la mandataria brasileña Dilma Rousseff a exigir una disculpa y cancelar una visita de Estado a Washington prevista para octubre.

Kerry también se refirió a la importancia que para la región tendrá la celebración en Honduras de elecciones seguras y transparentes el próximo fin de semana.

La alocución con Kerry coincidió con la llegada del vicepresidente Joe Biden a Panamá prevista para la noche del lunes, en su sexta visita a América Latina.

Biden visitará las obras de la ampliación del Canal de Panamá y se reunirá con el mandatario panameño Ricardo Martinelli.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

Liga Deportiva Alajuelense está de luto por el fallecimiento de un hombre que dejó huella.
Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.