El Mundo

Masivo uso de Metro de Panamá es la mayor causa de sus 'problemas'

El martes comenzaron los recorridos de prueba del servicio de metro en ciudad de Panamá. (EFE)

Panamá.

El Metro de Panamá es tan exitoso que la mayoría de sus "incidencias" obedecen al exceso de demanda que atiende, que llega a provocar problemas en las puertas de los trenes, explicó este jueves el jefe del Centro de Control de Operaciones, el español Sergio Rayo.

El ejecutivo español, que proviene del Metro de Barcelona, dijo que lleva poco más de dos años en Panamá compartiendo una experiencia.

"El éxito que ha tenido el Metro ha hecho que ese esfuerzo tenga que ser mayor y los resultados los estamos recogiendo cada día con el volumen de usuarios", que ya pasa de los 280.000 en la línea Uno que recorre 14 kilómetros de sur a norte de la capital.

Ese éxito es el que deriva en las más recurrentes "incidencias" , comentó, que la más común es el atasco de puertas por el exceso de pasaje.

El jefe de Operaciones del Metro de Panamá, señaló que esta dedicado a la puesta en marcha de la primera línea y haciendo un traspaso de conocimientos para que quede en manos panameñas.

Empezó en 2013 con 19 panameños y al día de hoy el 98 % es local, de unas 300 personas, en turnos ininterrumpidos en el Centro de Operaciones y en Mantenimiento, mientras los trenes operan de 4 a. m., hora local a 10 p. m.

Ese horario al público aumentará una hora más a partir de abril próximo para atender a los universitarios y trabajadores, lo que obligará a una nueva sincronización de equipos.

La enorme sala del Centro de Operaciones tiene una veintena de pantallas que les permite supervisar las incidencias en las 13 estaciones de la línea Uno.

Desde el centro se supervisa el despacho de trenes, el suministro de energía para trenes y estaciones, el control de equipos electrodinámicos, aires acondicionados, escaleras, torniquetes equipos de venta, y más de 300 cámaras de televisión para velar por la seguridad de los usuarios con el apoyo de la policía nacional.

"Somos los bomberos del Metro, coordinamos la oferta programada y en caso que haya una emergencia coordinamos con los equipos en línea y con la policía para solventar la incidencia", especificó.

El número de incidencias varían mes a mes, " pero en líneas generales podemos estar satisfechos porque no es superior a cualquiera a nivel mundial, el sistema de Panamá es novedoso, tiene dos años, es la última tecnología, es muy fiable y muy robusto".

Además de problemas con las puertas porque hay mucho pasaje, a veces los hay con la energía, si se corta en el país o si hay fluctuación de tensión, "dependemos de las suministradoras de energía, solo tenemos una planta para el centro de control y de los servicios críticos con batería de respaldo durante dos horas", apuntó.

Rayo acotó que cuando se termine la línea Dos "se duplicará el personal y el equipo para atender los dos servicios sincronizados".

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.