Opositor panameño propone gobierno de 'unidad nacional' en cierre de campaña

Juan Carlos Varela, uno de los tres favoritos para ganar las elecciones el próximo 5 de mayo

EscucharEscuchar
El candidato presidencial opositor y vicepresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, habla durante el evento de cierre de campaña este domingo. (EFE.)

Ciudad de Panamá

El candidato opositor Juan Carlos Varela (derecha), uno de los tres favoritos para ganar las elecciones generales de mayo, aseguró este domingo durante el cierre de su campaña que de ganar la presidencia instalará un gobierno de "unidad nacional" para continuar con el progreso económico.

"Juntos vamos a instalar un gobierno de diálogo, consensos y unidad nacional que continuará con el progreso alcanzado en los últimos años, pero corregirá los errores cometidos, con transparencia, rendición de cuentas y sin confrontaciones", dijo Varela ante varios miles de simpatizantes.

"Vamos a ganar las elecciones de una manera contundente para instalar un gobierno honesto que con vocación va a cambiar la política en Panamá para que sea un servicio al pueblo y no un negocio como ha sido", añadió Varela.

El cierre de campaña de Varela se realizó en los alrededores de la Iglesia del Carmen, en la capital panameña, bastión de las protestas contra el régimen militar del general Manuel Antonio Noriega, en un acto donde hubo espectáculos musicales por varias horas.

Varela es el actual vicepresidente del gobierno panameño, cargo al que accedió por votación popular en 2009, al formar parte, junto al actual mandatario Ricardo Martinelli, de la coalición que arrasó en esos comicios con más del 60% de los votos.

Sin embargo, Martinelli cesó a Varela de su cargo de canciller en 2011, lo que desató una tormenta política y la ruptura de la alianza gubernamental, compuesta por el Partido Panameñista, del que Varela es presidente, y Cambio Democrático (derecha), comandado por Martinelli.

Desde entonces, Varela, que no ha dejado su cargo de vicepresidente, se ha convertido en uno de los principales críticos de la gestión de Martinelli, al que acusa de corrupción y autoritarismo.

"Continuaremos con las obras (del actual gobierno), pero con transparencia" dijo Varela, quien aseguró además que su gobierno "rescatará" la democracia.

Varela es el candidato de la alianza "el pueblo primero", compuesta por su Partido Panameñista y el Partido Popular (democristiano).

Entre sus propuestas figura el control de precios de 22 productos para bajar la inflación, llevar agua potable y acabar con las letrinas en todo el país, construir 50 nuevas escuelas, aumentar las becas y pensiones, además de construir nuevas líneas del metro y un cuarto puente sobre el Canal.

Más de 2,4 millones de panameños están llamados a votar el 4 de mayo para elegir al sucesor de Martinelli, renovar el Congreso y las alcaldías.

El oficialista José Domingo Arias (derecha) encabeza las preferencias en la mayoría de las encuestas, seguido muy de cerca por el exalcalde capitalino (1999-2009) y opositor socialdemócrata Juan Carlos Navarro y por Varela, que ha sido el que más ha subido en las encuestas en las últimas semanas.

LE RECOMENDAMOS

Alex López envió mensaje a Bryan Ruiz por lucha de Carolina Jaikel y quedó sin palabras con su respuesta

Alex López cuenta que jamás se esperó lo que Bryan Ruiz le contestó hace unos días.
Alex López envió mensaje a Bryan Ruiz por lucha de Carolina Jaikel y quedó sin palabras con su respuesta

¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y la serie

Uno de los premios más esperados ya tiene dueño; revise los números ganadores.
¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y la serie

Kendall Waston le manda recado a Alajuelense en medio de la tormenta del Saprissa

Kendall Waston habló sobre si es crisis o no lo que vive el Saprissa.
Kendall Waston le manda recado a Alajuelense en medio de la tormenta del Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.