Washington. AFP. El Departamento del Tesoro estadounidense anunció ayer que flexibilizó su régimen de sanciones a viajes y envío de remesas de cubanoestadounidenses hacia Cuba, cinco meses después de que el presidente Barack Obama anunciara esas medidas.
Esta iniciativa busca dar un apoyo al deseo de los cubanos de “determinar el futuro de su país, promover un mayor contacto entre miembros de familias separadas entre Estados Unidos y Cuba e incrementar el flujo de remesas”, indicó una nota del Tesoro.
Obama anunció el 13 de abril el levantamiento de las restricciones de viajes, vigentes desde hacía tres décadas, y liberó el envío de remesas para los cubanoestadounidenses con familia en Cuba, en una señal de su gobierno hacia el régimen castrista.
Asimismo, el presidente abrió la posibilidad de que empresas de telecomunicaciones de Estados Unidos realicen negocios en Cuba.
En consecuencia, el Tesoro, garante de las sanciones contra Cuba, anunció que ayer modificó sus normativas en las áreas de visitas familiares, remesas familiares y telecomunicaciones.
“Los viajeros pueden visitar a 'familiares cercanos' (por ejemplo, tíos, primos y primos segundos) que sean nacionales de Cuba”, sin límites en el tiempo de la estadía ni en la cantidad de viajes, indicó el Tesoro.
Asimismo, se aumentó la cantidad de dinero que los cubanoestadounidenses pueden gastar en la isla a $179 diarios.
Las remesas tampoco tendrán un monto límite, dijo el Tesoro.
“Personas sujetas a la jurisdicción estadounidense pueden contratar y pagar servicios de telecomunicación no cubanos para proveer servicios a individuos en Cuba”, indicó el comunicado.
Además del levantamiento de estas restricciones, el gobierno de Obama retomó a mediados de julio un diálogo con Cuba sobre temas migratorios, que había estado suspendido desde 2003.