El Mundo

Ucrania busca el apoyo occidental frente a Rusia en la crisis de Crimea

Las fuerzas rusas ocupan desde hace más de una semana esta península, cuyo gobierno prevé la celebración el próximo domingo de un referéndum, considerado ilegal por estadounidenses y europeos, sobre su integración en Rusia

EscucharEscuchar

Kiev

Ucrania buscaba este lunes apoyo de los países occidentales después de que el presidente Vladimir Putin insistiera en que la región ucraniana de Crimea tiene derecho de integrarse a Rusia.

Las fuerzas rusas ocupan desde hace más de una semana esta península, cuyo gobierno prevé la celebración el próximo domingo de un referéndum, considerado ilegal por estadounidenses y europeos, sobre su integración en Rusia.

El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, viajará esta semana a Estados Unidos para buscar el apoyo del presidente estadounidense, Barack Obama, contra la "agresión rusa" en esta crisis sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.

"Esperamos poder acercar posturas para solucionar la situación en Crimea y detener la agresión" de Rusia, indicó el domingo por la noche el jefe de la diplomacia ucraniana Andrii Deshchitsa.

Por su parte, el destituido presidente de Ucrania , Viktor Yanukovich, hablará el martes en Rostov del Don, en el sur de Rusia, señaló una fuente próxima a su entorno citada por las agencias rusas.

Vehículos militares ucranianos hacen fila para ser cargados en vagones de plataforma en una estación de tren cerca de Lviv, Ucrania. Estados Unidos y la Unión Europea amenazaron con sancionar a Moscú por el enfrentamiento militar en la península de Crimea, e instan a Rusia a retirar sus fuerzas en la región y a permitir la entrada de observadores internacionales. | EFE. (IVAN BOBERSKYY)

El expresidente prorruso, refugiado en Rusia desde que el parlamento ucraniano lo destituyó el 22 de febrero tras tres meses de protestas, ya habló en Rostov del Don el 28 de febrero, donde insistió en que era el líder legítimo de Ucrania.

Estados Unidos, Reino Unido y Rusia se convirtieron en garantes de la integridad territorial de Ucrania, cuando esta ex república soviética renunció a su arsenal nuclear en 1994.

El primer ministro británico, David Cameron, instó el domingo a Putin a reducir la tensión de Ucrania y a apoyar la formación de un grupo de contacto que podría conducir conversaciones directas entre los gobiernos ruso y ucraniano.

Los occidentales evocaron la semana pasada la creación de este grupo, pero "ningún avance" se produjo al respecto, reconoció la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel.

Londres precisó que el presidente ruso había asegurado a Cameron que buscaba encontrar una solución diplomática a la crisis en Ucrania.

Durante una conversación telefónica con Merkel y Cameron, el presidente ruso señaló que las decisiones de las autoridades de Crimea se "basan en el derecho internacional", si bien estadounidenses y europeos califican de "ilegal" la iniciativa del parlamento local de organizar un referéndum el 16 de marzo para integrarse en Rusia.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.