El Mundo

Vicepresidente boliviano llama a alzarse en armas

EscucharEscuchar
El mensaje de García fue dado durante un acto conmemorativo el miércoles en Warisata, una población situada en el altiplano de La Paz. | EFE (Martin Alipaz)

La Paz. AFP. El vicepresidente Álvaro García provocó una tempestad política y regional en Bolivia con su llamado a campesinos andinos y del trópico boliviano a levantarse en armas para defender el proceso de cambio que lidera el mandatario izquierdista Evo Morales.

En un discurso, el miércoles, en la población aymara de Warisata, García llamó a los indígenas de los Andes bolivianos a defender la políticas del gobierno “con su pecho, con su mano, con la piedra y con el (fusil) máuser”.

El Vicepresidente, quien ejerce interinamente la presidencia de la nación en ausencia de Morales, que visita Estados Unidos, dijo que en “este 2006 podemos morir 50.000 indígenas si es necesario para defender nuestro gas, el petróleo y las riquezas naturales”.

La agrupación derechista Podemos, del expresidente conservador Jorge Quiroga, consideró que García puso en riesgo la unidad del país y la tranquilidad social.

El ente político-empresarial Comité Pro Santa Cruz, punta de lanza de la oposición regional a Morales, acusó al gobernante de promover el levantamiento armado y el enfrentamiento entre bolivianos, para promover el predominio indígena sobre el resto de Bolivia.

Ante las reacciones del país, ayer García dijo haber sido malinterpretado y dijo que “si acaso fue entendido de otra manera, pide disculpas por esa frase”.

“Soy un hombre que extrema siempre las medidas para lograr acuerdos y consensos, pero esos acuerdos y consensos no tienen que ser vistos como debilidad”, agregó el funcionario.

Pese a sus aclaraciones, congresitas del MAS salieron en su defensa. “Vamos a tener que tomar las armas si nos arrebatan la dignidad. Los recursos naturales tenemos que defenderlos si es necesario con la vida”, dijo uno de ellos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.