Conflictos

Gobierno liberiano cierra sus fronteras para frenar virus del ébola

El último recuento realizado por la OMS el pasado 15 de julio señaló que el ébola ha causado 172 infectados y 105 muertes en Liberia

EscucharEscuchar
Funcionarios de salud de Liberia resguardan el camino para enterrar a una mujer que murió del virus Ebola en la unidad de aislamiento en Foya, el condado de Lofa, Liberia. (AFP.)

Monrovia.

El Gobierno de Liberia anunció medidas "estrictas" para luchar contra la propagación del virus del ébola en el país, entre las que figuran el cierre de parte de sus fronteras con la excepción de los aeropuertos y otros puntos de entrada importantes que seguirán abiertos bajo control de las autoridades.

"Todas las fronteras de Liberia se cerrarán con la excepción de los principales puntos de entrada, como el aeropuerto internacional Roberts o el aeropuerto, James Spriggs Payne Airport" , informó la presidenta liberiana, Ellen Johnson Sirleaf.

Sin embargo, en los puntos que permanecerán abiertos se tomarán "estrictas medidas preventivas que se cumplirán de manera escrupulosa", según la presidenta.

Así, la Autoridad Aeroportuaria de Liberia aplicará una nueva política de viajes que incluirá la inspección y la realización de pruebas a todos los pasajeros entrantes y salientes del país.

El Gobierno liberiano también restringirá las reuniones públicas, tales como las marchas o las manifestaciones.

Además, anunció la creación de un grupo de trabajo, encabezado por la propia presidenta, que trabajará conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar el brote del ébola, que ya es considerado una "emergencia nacional".

El último recuento realizado por la OMS el pasado 15 de julio señaló que el ébola ha causado 172 infectados y 105 muertes en Liberia.

Ayer, el Ministerio de Sanidad liberiano confirmó la muerte por ébola de un destacado médico en la lucha contra el virus, por lo que ya son 15 los trabajadores sanitarios que han fallecido a causa de la enfermedad en el país.

Aunque hasta el momento eran tres los países afectados por la epidemia (Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona), el pasado viernes Nigeria confirmó la primera muerte por ébola en Lagos, la capital del país y una de las más pobladas del continente africano.

La enfermedad -que se transite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90%.

Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.