Conflictos

Masacre sacude Nigeria, que busca a 200 niñas secuestradas

Aldea del noreste contaba ayer a los muertos; calculan que son unos 300

Maidaguri, Nigeria. AFP. Centenares de personas murieron en un ataque del grupo islamista Boko Haram contra una aldea del noreste de Nigeria, donde Estados Unidos y Francia ayudarán al Gobierno a buscar a las 200 muchachas secuestradas por esa organización a mediados de abril.

El ataque tuvo lugar el lunes en Gamboru Ngala, donde el balance de víctimas rondaría los 300 muertos, según el senador de la región, Ahmed Zanna.

Gamboru Ngala está en el estado de Borno, feudo histórico de Boko Haram, el grupo islamista que el lunes reivindicó el rapto de 200 adolescentes en la misma región hace tres semanas.

Según los testimonios de los habitantes, los asaltantes llegaron a mediodía a bordo de vehículos blindados pintados con los colores de la Policía y del Ejército, quemaron el mercado, la oficina de aduanas, la comisaría y casi todas las tiendas.

Otros testigos, citados por el diario Daily Trust , aseguran que los hombres armados arribaron por la noche.

Ofrecen recompensa por información sobre Boko Haram
0 seconds of 14 hours, 52 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Procurador explica criterio sobre plan de recompensas a denunciantes de corrupción
03:26
00:00
14:52:48
14:52:48
 
Ofrecen recompensa por información sobre Boko Haram

En lo que coinciden las versiones es en la magnitud de la masacre. “Quizá hubo más de 200 muertos”, declaró una fuente médica bajo condición de anonimato. Testigos dijeron haber contado más de 100 cuerpos.

Aldea desprotegida. Según el senador Zanna, Gamboru Ngala quedó desprotegida porque los soldados de la localidad fueron desplegados más al norte para intentar encontrar a las estudiantes secuestradas a mediados de abril por el grupo extremista.

Nana Shettima, esposa del gobernador de Borno, habla con jóvenes de la escuela de Chibok. | EFE

Boko Haram ha matado a miles de personas en Nigeria desde el inicio de su insurrección armada, hace cinco años.

En lo que va del año, la organización extremista que aboga por un islam radical y se posiciona en contra de la educación de las mujeres, ha asesinado a más de 1.500 personas en Nigeria, el país más poblado de África.

La violencia se concentra en el noreste, donde desde hace un año el Ejército desarrolla una gran operación contra los insurgentes.

Ayuda internacional. Antes de que se conociera esta nueva matanza, Estados Unidos y Francia anunciaron que colaborarán en la búsqueda de las más de 200 estudiantes nigerianas secuestradas cuando se encontraban en su colegio.

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció el envío de fuerzas de seguridad estadounidenses (militares, policías y otros servicios) para ayudar a encontrar a las menores.

Por su parte, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, comunicó que, por orden del presidente François Hollande, un equipo especializado militar “está a disposición de Nigeria para ayudar en la búsqueda y la recuperación de esas muchachas”.

China prometió ayudar a Nigeria “en la lucha contra el terrorismo, y sobre todo en los esfuerzos por encontrar a las muchachas”, informó el presidente nigeriano, Goodluck Jonathan.

La Policía ofreció ayer una recompensa de $300.000 por cualquier información que lleve a la liberación de las muchachas.

El martes, en un comunicado publicado en El Cairo, la prestigiosa universidad islámica de Al-Azhar instó a “su liberación inmediata” e indicó que hacer daño a estas jóvenes es “completamente contrario a las enseñanzas del islam y a sus principios de tolerancia”.

El plagio de las muchachas eclipsó el Foro Económico de África, una convención bajo el patrocinio del Foro de Davos, que se inició ayer en Abuya.

Las familias de las 276 niñas secuestradas critican fuertemente al presidente Jonathan y a su administración por su incapacidad a encontrar a sus hijas.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.