Conflictos

Muere médico que lideró lucha de ébola en Sierra Leona

El virólogo Sheik Umar Khan es considerado un héroe nacional por su batalla contra el peor brote de ébola desde que hay registros

El médico Sheik Umar Khan, quien estuvo en el frente de la batalla contra el brote de ébola en Sierra Leona murió a causa de complicaciones relacionadas con la misma enfermedad. (Tomada del diario El Mundo.)

Sheik Umar Khan, el principal médico a cargo de la lucha contra el brote del ébola en Sierra Leona falleció este miércoles a causa del mismo virus que él mismo trataba de controlar , informaron las autoridades.

Según el máximo responsable de los servicios médicos en el país africano, Brima Kargbo, el doctor Khan, de 39 años, falleció en una clínica de Médicos Sin Fronteras al norte del país, donde se encontraba en aislamiento desde que contrajo la infección por el virus del ébola, detalló en su página de Internet el diario español El Mundo.

"Es una pérdida irreparable, era el único especialista en nuestro país en esta fiebre hemorrágica", manifestó Kargbo.

El virólogo de Sierra Leona que trató a más de 100 víctimas del ébola, fue trasladado hace una semana a un hospital dirigido por la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras.

Khan había sido calificado como un "héroe nacional" por el Ministerio de Salud por sus esfuerzos en la lucha contra el brote que causó la muerte de 206 personas en el país.

El ébola ha causado 632 muertes en Guinea, Liberia y Sierra Leona desde que estalló un brote en febrero.

No existe cura ni vacuna contra el ébola, que puede causar la muerte de hasta un 90% de los infectados, aunque la tasa de mortalidad del brote actual es de 60%, según cifras oficiales.

En tanto, en Nigeria examina a las 59 personas que estuvieron en contacto con el fallecido y ha prohibido aterrizar en su territorio a la aerolínea en la que viajaba la víctima.

Otro caso similar se presentó en Liberia, donde una misionera estadounidense fue colocada en aislamiento médico, donde recibe tratamiento para curarse del ébola, afirmó su hijo.

Jeremy Writebol, de Wichita, Kansas, dijo el miércoles al programa Today de la cadena NBC que pudo hablar con Nancy Writebol mientras era atendida por la enfermedad.

Agregó que su madre, quien normalmente reside en Carolina del Norte, puede moverse en la casa donde fue aislada y ha podido ingerir numerosos líquidos.

Writebol informó que está preocupado por su padre, David, quien estuvo expuesto al virus antes de que su esposa supiera que estaba contagiada. El hombre dijo que su padre se siente bien y cada seis horas revisa su temperatura para estar al tanto de su estado.

Alexandra Araya M.

Alexandra Araya M.

Periodista de La Nación. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina de Costa Rica. Además cursa la carrera de Derecho en dicha institución.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.