Política

Costa Rica critica los 'cuentos de hadas' de Nicaragua en la disputa fronteriza

Al fondo, el puesto militar que Nicaragua tiene junto a laguna Los Portillos. Costa Rica ha protestado por su ubicación. (Alonso Tenorio)

La Haya

Costa Rica denunció este lunes los reclamos "poco realistas" y de "cuento de hadas" de Nicaragua en la disputa fronteriza entre ambos países, que se dirime ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

La CIJ se pronunció en 2015 sobre una disputa entre ambos países referente al pequeño territorio fronterizo conocido como isla Calero (Harbour Head en Nicaragua), al reconocer que pertenece a Costa Rica.

Ahora ambos vuelven ante la CIJ para intentar definir las fronteras marítimas tanto en el Pacífico como en el Caribe.

(Video) Costa Rica critica posición de Nicaragua en disputa fronteriza
0 seconds of 19 hours, 38 minutes, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Video de meteoro en Costa Rica
00:06
00:00
19:38:46
19:38:46
 
(Video) Costa Rica critica posición de Nicaragua en disputa fronteriza

LEA: Costa Rica y Nicaragua tendrán audiencias por conflicto fronterizo del 3 al 13 de julio en La Haya

Los dos países empezaron negociaciones en 1976 para intentar llegar a un acuerdo siguiendo el curso del río San Juan, explicó este lunes al tribunal el embajador de Costa Rica en Holanda, Sergio Ugalde.

"Durante cuarenta años, Costa Rica ha logrado negociar sus fronteras marítimas con todos sus vecinos excepto con Nicaragua", lamentó.

Pero como no ha sido posible establecer fronteras marítimas con Nicaragua, Costa Rica decidió llevar el caso ante el tribunal de Naciones Unidas para que se delimiten "acorde al derecho internacional", añadió el embajador.

Nicaragua presentará sus argumentos el jueves y todos los argumentos habrán sido presentados el 13 de este mismo mes, aunque no se espera una decisión hasta finales de este año o principios del siguiente.

Los expertos del tribunal también visitaron las zonas en disputa para formarse una opinión.

Disputa añeja

El caso llegó por primer vez ante la CIJ en 2014, cuando Costa Rica afirmó que había agotado "todos sus recursos diplomáticos" para resolver el conflicto.

(Video) Nicaragua duplica dragado del río San Juan
0 seconds of 13 hours, 1 minute, 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Emergencia en río San Carlos
00:41
00:00
13:01:43
13:01:43
 
(Video) Nicaragua duplica dragado del río San Juan

Según el embajador costarricense, Nicaragua "se apoya enormemente en reclamos pocos realistas o exagerados", con el resultado de un "extremo remodelaje de la geografía real" en las zonas en disputa, incluyendo la península costarricense de Santa Elena.

"El discurso de Nicaragua ha cambiado en lo fundamental", dijo Sergio Ugalde, asegurando que Nicaragua intenta ahora basar sus reclamos en un tratado de 1977 que no fue ratificado por ambos países.

"Está claro que Nicaragua apuesta todas sus fichas al cuento de hadas del acuerdo de 1977", aseguró, y reafirmó que Costa Rica ya ha dejado claro que nunca ratificará ese texto.

La CIJ también tendrá que pronunciarse sobre los límites fronterizos en Isla Portillos, donde, según el embajador costaricense, Nicaragua estableció en diciembre un campo militar en un playa "para poder reclamar" ese territorio.

Costa Rica se apoya de nuevo en el mismo equipo de expertos legales que le dieron la victoria ante la CIJ en 2015, cuando el tribunal dictaminó a su favor en otra disputa fronteriza con Nicaragua.

En esa ocasión, el tribunal –creado en 1945 para dirimir conflictos entre naciones– dictaminó que Costa Rica tenía soberanía sobre la zona pantanosa del San Juan.

El tribunal también otorgó a Costa Rica un compensación por los daños provocados por "las actividades ilegales de Nicaragua en territorio de Costa Rica".

Sin embargo los dos países todavía no se han puesto de acuerdo sobre el monto de la compensación económica y tendrán que volver ante la CIJ para dirimirlo.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.