Política

Candidatos presidenciales panameños se comprometen contra la pobreza y violencia infantil

Ciudad de Panamá

Ciudad de Panamá (AFP). Los candidatos presidenciales para las elecciones del 4 de mayo en Panamá firmaron este viernes un pacto con Unicef en el que se comprometen a luchar contra la pobreza, que afecta al 40% de los niños, y la violencia infantil.

"Hay que garantizar que el Estado implemente las políticas que permitan que los niños superen esa condición y generar rupturas históricas con la situación de pobreza e inequidad", dijo Alma Jenkins, representante encargada del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En el pacto, de 10 puntos, los candidatos presidenciales se comprometen, de llegar al gobierno, a realizar una mayor inversión para mejorar el acceso de los niños y adolescentes a los servicios de salud, educación, cultura y deporte.

Según Unicef, el 43,7% de los niños entre 0 y 7 años viven en situación de pobreza en Panamá, lo mismo que cuatro de cada diez menores entre los 10 y 14 años y uno de cada tres adolescentes (entre 15 y 19 años).

La peor parte la llevan los niños indígenas y afrodescendientes: siete de cada diez y cuatro de cada diez, respectivamente, viven en la pobreza, en un país con un crecimiento económico del 7%, uno de los mayores de la región.

"El país realmente tiene que fortalecer las políticas y asegurar que los niños y las niñas puedan romper el ciclo de la pobreza (...). Solo así el país podrá mantener y ampliar todo el desarrollo económico que hemos experimentado en los últimos años", manifestó Jenkins.

Además, los candidatos se comprometen a invertir al menos un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación y fortalecer la red primaria de los servicios de salud para la niñez y la adolescencia.

El documento alerta sobre la situación de violencia creciente contra la infancia, a la que propone hacerle frente de manera "urgente" a través de una estrategia para su "prevención integral" y llama a erradicar el trabajo infantil, que afecta a 50.000 niños panameños.

Según datos oficiales, la violencia contra los niños se ha disparado, pasando de 2.172 casos en 2011 a 8.012 casos en 2012, para un país de 3,4 millones de habitantes, con el 29% de la población menor de 15 años.

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, 72 niños fueron asesinados en 2011.

"Adquiramos este compromiso como nación porque el futuro de nuestro país está en esta niñez y esta adolescencia", dijo el candidato oficialista, José Domingo Arias, con una ligera ventaja según las encuestas.

"Es un acuerdo importantísimo para todos los panameños porque estas cifras que se pueden ver frías aquí son una realidad terrible", aseguró el opositor Juan Carlos Navarro.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

Dos actividades económicas se mantienen en números negativos: estos son los datos

El BCCR presentó los resultados del IMAE de febrero. Aunque sectores como la manufactura y la construcción muestran dinamismo, dos actividades continúan sin crecer. Este es el detalle
Dos actividades económicas se mantienen en números negativos: estos son los datos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.