Política

Guatemala, El Salvador y Honduras crean una unidad antipandillas común

Miembros de las pandillas Mara 18 y Mara Salvatrucha detenidos durante una operación policial en Comayagüela, Honduras. (AP/Archivo)

Tegucigalpa

Los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras inaugurarán este martes en la comunidad hondureña de Ocotepeque una fuerza policial conjunta para luchar contra pandillas y traficantes, anunció este lunes el mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández.

La unidad de los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica estará compuesta por miembros de la Policía, fuerzas armadas, servicios de inteligencia, migración y aduanas, detalló Hernández a la radioemisora hondureña HRN.

El lugar elegido para el acto será la comunidad hondureña de Ocotepeque, en la zona denominada Trifinio, donde convergen las fronteras de los tres países, y allí estarán Hernández junto a sus homólogos guatemalteco Jimmy Morales y salvadoreño Salvador Sánchez Cerén.

LEA: Así funcionan las pandillas en El Salvador

El presidente resaltó que los tres países están golpeados desde hace dos décadas por la criminalidad de las pandillas y del narcotráfico, a lo que se sumaron delitos como el tráfico de armas y personas.

Hernández explicó que, al asumir el Gobierno en enero del 2014, dispuso un escudo aéreo, terrestre y marítimo con presencia militar en las fronteras pero, como las bandas delictivas se mueven de un país a otro, se volvió necesario "actuar en conjunto".

La ola de delincuencia incluye "asesinatos, extorsión, asaltos, y el temor de la gente a vivir en los barrios y colonias a causa de los problemas de territorio entre las bandas criminales", explicó.

Añadió que Honduras está reforzando la lucha contra la criminalidad construyendo cárceles de máxima seguridad, para evitar que desde las prisiones los pandilleros sigan dirigiendo las bandas del crimen organizado.

LEA: El Salvador confina a 300 líderes pandilleros en penal de máxima seguridad

Hernández no quiso dar detalles sobre los números de efectivos que desplegarán los tres países en las zonas fronterizas pero dijo que serán los suficientes para imponer el control y que contarán con los equipos de logística y comunicación necesarios.

Cerca de 70.000 pandilleros operan en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, según estimaciones de las autoridades hondureñas.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.