Política

Manuel Antonio Noriega, exdictador de Panamá, en 'estado crítico' tras dos cirugías

Exmilitar debe estar al menos cinco días en sedación, indicó su abogado.

(Video) Exdictador panameño Noriega, sometido a cirugía cerebral
0 seconds of 16 hours, 52 minutes, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Laura Bozzo se somete a cirugía estética
01:30
00:00
16:52:23
16:52:23
 
(Video) Exdictador panameño Noriega, sometido a cirugía cerebral

Panamá

El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, quien fue operado este martes de un tumor cerebral, tuvo que volver al quirófano tras sufrir un sangrado, por lo que su situación es "crítica", informaron sus allegados.

Noriega, de 83 años, fue operado de un tumor benigno en el hospital público Santo Tomás en la capital panameña, pero después de la cirugía tuvo un sangrado cerebral, por lo que volvió a ser intervenido.

"El sangrado se pudo detener, pero (Noriega) debe estar por lo menos cinco días en sedación para que se vaya recuperando", dijo Ezra Ángel, abogado del general.

"Después de una segunda operación a cráneo abierto en menos de ocho horas, la situacion es delicada y su estado es crítico", añadió.

LEA: Exdictador panameño Manuel Noriega es operado de tumor cerebral benigno

Las hijas del exhombre fuerte de Panamá manifestaron antes que el estado de salud de su padre era "crítico".

Noriega fue excarcelado temporalmente de la prisión El Renacer, a orillas del Canal de Panamá, el 28 de enero para operarse de un meningioma.

"Es un paciente de alto riesgo", debido a su avanzada edad y a otras dolencias que padece, manifestó Eduardo Reyes, médico personal del militar.

"El tumor ha tenido un crecimiento no esperado y eso aceleró la necesidad de la cirugía para evitar daños al sistema cerebral", agregó.

Manuel Antonio Noriega, exdictador de Panamá, en una foto de archivo del 2011. (AFP PHOTO / Panama's Government Ministry / HO)

Derrocado tras una cruenta invasión militar estadounidense en 1989, Noriega estuvo preso desde entonces por narcotráfico y blanqueo de capitales en Estados Unidos y Francia, país que lo extraditó en el 2011 a Panamá, a donde llegó avejentado y en silla de ruedas.

En su país cumple tres condenas por la desaparición y asesinato en 1985 del opositor Hugo Spadafora; del militar Moisés Giroldi, muerto tras rebelarse contra él en 1989; y por la llamada masacre de Albrook, en la que varios militares murieron después de sublevarse ese último año.

También tiene otros casos pendientes por desapariciones cuando era jefe de la extinta Guardia Nacional y mano derecha del líder nacionalista Omar Torrijos, quien alcanzó el poder tras un golpe militar en 1968.

Sus familiares han pedido en reiteradas veces que se le conceda arresto domiciliario definitivo por haber sufrido varios derrames cerebrales, complicaciones pulmonares, cáncer de próstata y depresión.

Noriega "tiene su problema de salud" y está "deteriorado", pero todo se trata de "una realidad inflada" con el fin de excarcelarlo definitivamente, aseguró Rubén Darío Paredes, quien fue su jefe en la Guardia Nacional y ahora es su crítico.

LEA: Exdictador panameño Manuel Noriega sale de la cárcel para someterse a operación

"Yo espero que algún día el país pueda saber la verdad por parte de Noriega y que las familias que perdieron sus seres queridos puedan liberarse producto de saber la verdad y así cerrar ese capítulo", dijo el presidente panameño, Juan Carlos Varela.

Un grupo de periodistas esperó este martes en la entrada del hospital público Santo Tomás, ubicado en la capital panameña, para conocer acerca del estado de salud del exdictador Manuel Antonio Noriega. (AP)

Tras recuperarse de su operación, Noriega debe regresar al penal, salvo que los médicos recomienden lo contrario y las autoridades judiciales accedan a otorgarle prisión domiciliaria.

"La decisión de las medidas cautelares depende del Órgano Judicial, y jamás habrá unanimidad y acuerdo porque hay heridas que aún no han sido cerradas", declaró a la AFP el catedrático en Derecho Constitucional Miguel Antonio Bernal.

Noriega participó en 1968 del golpe que derrocó al presidente Arnulfo Arias y encumbró al general Torrijos, quien lo puso al frente del temido servicio de inteligencia G-2.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Oferta anunciada por Icon causó gran afluencia en Multiplaza Escazú y tensión entre los asistentes: policía tuvo que intervenir. Marca promete una nueva dinámica para los clientes que buscaban iPads.
Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Orgullo de Costa Rica: Yokasta Valle hace historia y se impone a Marlen Esparza

Organización de la pelea adelantó la contienda entre la costarricense Yokasta valle, que venció a la estadounidense Marlen Esparza
Orgullo de Costa Rica: Yokasta Valle hace historia  y se impone a Marlen Esparza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.