Política

Obras principales del canal de Nicaragua empezarán a finales del 2016

EscucharEscuchar

Managua

Las obras principales del canal interoceánico de Nicaragua empezarán a finales del 2016, un año después de lo previsto por la empresa china HKND, que dirige el multimillonario proyecto.

Las fechas fueron anunciadas en un boletín informativo que HKND publicó este mes, en el cual afirman que "la construcción de las esclusas y la gran excavación comenzarán a finales del 2016, lo que marcará el lanzamiento oficial de las obras principales".

Mientras, a finales de este año, estaría iniciando la construcción de Puerto Brito, principal salida del canal hacia el Océano Pacífico, según la nota.

HKND informó que, actualmente, "está optimizando los parámetros de diseño del Canal" y poniendo en marcha "otras obras de logística y de acondicionamiento" del proyecto, que costará unos $50.000 millones.

LEA: Empresa china anuncia nuevos estudios en zona del proyectado Canal de Nicaragua

El 5 de noviembre, el gobierno nicaragüense dio el visto bueno al estudio de impacto social y ambiental que la consultora británica Environmental Resources Management (ERM) hizo para HKND.

Ruta del canal de Nicaragua (Infografía / La Nación)

El estudio — que el gobierno analizó durante cinco meses — señala que el proyecto tendrá severas consecuencias sobre el medio ambiente, pero que si se desarrolla adecuadamente podría ser positivo para el país.

La empresa HK Nicaragua Development Investment (HKND), con sede en Hong Kong, obtuvo en junio del 2013 una concesión de 50 años, prorrogables por 50 más, para construir y operar un canal de 278 kilómetros de largo en Nicaragua.

El presidente de HKND, el chino Wang Jing, había anunciado durante la inauguración oficial del proyecto, en diciembre del 2014 en Managua, que la excavación del canal arrancaría en el tercer trimestre de este año y que en octubre comenzaría la construcción de las esclusas.

LEA: Empresa china hará estudios científicos para decidir diseño de canal en Nicaragua

El canal nicaragüense pretende facilitar el paso a grandes portacontenedores, superpetroleros y buques graneleros, y estaría listo cinco años después del inicio de las obras principales, según las proyecciones de HKND.

La ruta trasatlántica atravesará el Lago Cocibolca de Nicaragua, la mayor fuente de agua dulce de la región, decisión que ha sido fuertemente criticada por grupos ambientalistas.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.