Política

El Salvador celebra pronta beatificación de monseñor Romero

Varios sacerdotes celebraron misa en su honor; fieles se acercaron a tumba

San Salvador. AFP. Luis se arrodilla y derrama lágrimas de alegría ante la tumba de monseñor Óscar Arnulfo Romero , tras conocer que el asesinado arzobispo fue reconocido ayer como mártir de la Iglesia , un paso que lo acerca a su beatificación.

Vestido con un suéter de cuero negro y botas de motociclista, Luis Cuchilla, de 33 años, junto a su esposa Celina, de 31, se seca las lágrimas al saber la noticia que vino del Vaticano.

“Yo no vine a rezarle a monseñor Romero, vine a rezarle a san Romero de América. (La Iglesia) nos pone cerca de tener nuestro primer santo y por eso lloro de alegría”, dijo Cuchilla, mientras tocaba el mausoleo de bronce bajo en el que reposan los restos del religioso en la cripta de la catedral de San Salvador.

Este joven nació un año después del asesinato de Romero , cometido por un francotirador de la extrema derecha el 24 de marzo de 1980 , cuando oficiaba misa en una capilla de un hospital capitalino para personas con cáncer.

“Nunca lo conocí en vida, pero he leído su obra; ha sido guía en mi vida”, afirmó el motociclista.

. (.)

La muerte del arzobispo marcó el inicio de la guerra civil, que dejó unos 75.000 muertos y que se desarrolló entre 1980 y 1992.

Luis se enteró por la televisión de que el papa Francisco firmó el martes el decreto eclesial que reconoce el martirio de Romero y que fue asesinado “por odio a la fe”. Entonces, reprodujo la noticia por sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter.

En tanto, el presidente Salvador Sánchez Cerén se congratuló con la noticia que conoció durante una reunión y en su cuenta de Twitter escribió: “Recibimos con inmensa alegría noticias sobre proceso de beatificación”.

Júbilo. Ayer, como señal del “momento solemne y de júbilo” por la declaratoria del martirio, el obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, anunció que en todas las iglesias del país habría un repique de campanas.

La causa de beatificación de Romero fue abierta en 1993 y, tras varios años de estancamiento en el Vaticano, fue desbloqueada por Francisco en abril del 2013 .

Monseñor Romero, mártir de la Iglesia
0 seconds of 10 hours, 3 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
10:03:01
10:03:01
 
Monseñor Romero, mártir de la Iglesia

Con el último paso del proceso dado por el Vaticano, los salvadoreños ahora esperan la fecha en que será beatificado el asesinado arzobispo de San Salvador.

Tal fecha, según Rosa Chávez, “se conocerá este mismo mes” mientras la Santa Sede anunció que tan esperado acto podría tener lugar en San Salvador.

Ayer, un grupo de sacerdotes celebraron una misa de acción de gracias en la iglesia La Resurrección, al norte de la capital.

Mientras tanto, cerca de la catedral, en una calle atestada de comerciantes callejeros, resaltaban varios puestos de venta de camisetas. “San Romero de América” se lee en algunos modelos de blusas negras y blancas.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.