Política

Seis cabecillas de una mara se escapan en El Salvador

EscucharEscuchar

San Salvador. AP. Seis cabecillas de una pandilla que se encontraban presos en una cárcel de máxima seguridad se fugaron el domingo tras haber sido trasladados a la estación de la Policía para ser presentados ante un tribunal en una ciudad del este de El Salvador, informaron las autoridades.

Los reos fugados, que de acuerdo con las autoridades son los cabecillas del grupo Mirada Loca de la pandilla Mara Salvatrucha (MS 13), fueron identificados como Daniel Antonio Ramírez, alias Spider; Lorenzo Antonio Rodríguez, el Abuelo; Juan José Guevara, Moisés Ernesto Escamilla, Skyper; Wilfredo Vásquez Girón, el Duende, y Miguel Enrique Madrid Mendoza, el Terrible, quienes eran procesados por homicidio agravado y extorsiones.

Los pandilleros se hallaban presos en el centro penitenciario conocido como Zacatraz, 56 kilómetros al este de la capital, pero hace 15 días fueron trasladados junto a otros pandilleros a la estación de la Policía Nacional Civil de San Miguel, a 135 kilómetros al este de San Salvador, para presentarlos ante un tribunal especializado donde estaban siendo procesados.

A Zacatraz son enviados los cabecillas de las pandillas y otros delincuentes de alta peligrosidad, donde pierden beneficios penitenciarios y no tienen contacto con el exterior.

La Fiscalía General de la Republica confirmó la fuga y ordenó la detención de los policías que custodiaban a los pandilleros, y también giró instrucciones para investigar a las jefaturas de la Policía en San Miguel.

Según las primeras investigaciones, los pandilleros cortaron los barrotes de una ventana a tres metros de altura.

Pandillas paralizaron el servicio de buses la semana anterior. | AFP (Marvin RECINOS)

El director de la Policía, Mauricio Ramírez Landaverde, dijo que ordenó una investigación para deducir responsabilidades y que también se había iniciado la persecución de los fugados.

Según las autoridades, los pandilleros tienen presencia en gran parte de El Salvador y están involucrados en la mayoría de crímenes que se cometen a nivel nacional. El 70% de los homicidios es atribuido a las maras o pandillas. El 2014 cerró con 3.942 homicidios en el país, 1.429 más que el año anterior. Estados Unidos declaró a la Mara Salvatrucha una organización criminal transnacional.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.