Terrorismo

Francia aprueba ampliar en seis meses su estado de emergencia

París.

Seis días después del atentado de Niza, la Asamblea Nacional francesa dio luz verde la noche de este martes al artículo que prolonga otros seis meses el estado de emergencia en un clima enrarecido por las acusaciones de la oposición de laxismo en la lucha antiterrorista.

A las 4:53 a. m., hora local, los diputados aprobaron el texto gubernamental con algunos retoques por 489 votos a favor, 26 contra y 4 abstenciones.

Miles de personas se reunieron el lunes en una plaza en Niza para rendir tributo a las víctimas del atentado terrorista de la semana anterior. (AP)

El proyecto de ley pasará este miércoles al Senado -primero en comisión y luego en plenaria-, donde la mayoría de derechas tiene la intención de endurecerlo.

LEA: Atacante de Niza se radicalizó, pero no hay pruebas de vínculos con Estado Islámico

Como reclamaba parte de la derecha, los diputados alargaron seis meses el estado de emergencia, hasta el final de enero de 2017, posibilidad que contaba con el acuerdo del presidente François Hollande.

El Gobierno socialista había previsto en principio una prolongación de tres meses como una "respuesta potente" al terrorismo, en palabras del primer ministro, Manuel Valls.

Este régimen que facilita los registros y los confinamientos está vigente en Francia desde los ataques yihadistas del 13 de noviembre de 2015 en París. Es la primera vez desde la guerra de Argelia (1954-1962), cuando este régimen de excepción rigió casi ocho meses, que el estado de emergencia dura tanto en Francia.

En un hemiciclo casi lleno, el primer ministro Manuel Valls volvió a denunciar las críticas a veces "vergonzosas" de la oposición, e instó a "mantenerse juntos ahora que merodean los populismos".

A riesgo de ser tachado de "fatalista" por sus detractores, primer ministro Manuel Valls advirtió una vez más de que habrá "otros atentados" en Francia y la gente deberá "aprender a vivir con la amenaza".

LEA: Incógnitas rodean aún atentado que mató a 84 personas en Niza

"Aunque estas palabras son difíciles de pronunciar, es mi deber hacerlo: habrá otros atentados y más inocentes muertos", dijo Valls ante los diputados durante el debate sobre la prolongación del estado de emergencia.

"No debemos acostumbrarnos, pero debemos aprender a vivir con la amenaza", añadió Valls.

El presidente francés, François Hollande, que se encontraba de visita en Portugal, se mostró favorable el martes a prolongar este régimen de excepción hasta seis meses.

(Video) Masivo minuto de silencio en Francia por víctimas de Niza
0 seconds of 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cientos de condenados a prisión en Francia por disturbios
01:22
00:00
12:53:58
00:46
 
(Video) Masivo minuto de silencio en Francia por víctimas de Niza

"Los terroristas nos quieren dividir, separar, enfrentarnos a unos con otros", declaró Hollande. "Me anima un deber: que estemos unidos, que seamos capaces de reaccionar como conviene, con la fuerza necesaria", añadió.

El debate de los diputados la noche de este martes era eléctrico, como lo será el de los senadores este miércoles. Desde la matanza del 14 de julio en Niza, la oposición conservadora no deja de criticar la actuación del gobierno socialista.

El lunes reclamó una comisión parlamentaria de investigación sobre la tragedia de Niza.

LE RECOMENDAMOS

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Estas empresas concentran contratos de obras viales por $1.300 millones

Tres constructoras concentran los contratos de obras viales más importantes de Costa Rica. La falta de planificación y requisitos 'desproporcionados' alejan a otras empresas.
Estas empresas concentran contratos de obras viales por $1.300 millones

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.