Terrorismo

Ministro español de Industria renuncia por escándalos de Papeles de Panamá

Soria anunció este viernes su renuncia como ministro de Industria. (AFP)

Madrid.

El ministro de Industria de España, José Manuel Soria, renunció este viernes luego de reconocer "errores" por la aparición de su nombre en los Papeles de Panamá, lo que desató la exigencia de explicaciones al jefe del gobierno conservador, Mariano Rajoy.

Informé a Rajoy sobre "mi decisión irrevocable de renunciar", informó Soria en un comunicado, precisando que esto no implica el reconocimiento de ninguna actividad ilícita.

Soria, de 58 años, es la última víctima política de los denominados Papeles de Panamá, un escándalo que estalló a principios de abril, cuando un grupo de diarios internacionales divulgó más de un año de pesquisas sobre 11,5 millones de documentos filtrados del gabinete de abogados panameño Mossack Fonseca.

Esta información, que apuntaba a presunto fraude fiscal por parte de políticos, deportistas, artistas o aristócratas, provocó también la dimisión del primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson.

LEA: Primer ministro de Islandia renuncia por escándalo de Papeles de Panamá

Soria, muy criticado por su gestión ministerial en cuestiones energéticas y medioambientales, reconoció únicamente "los errores cometidos a lo largo de los últimos días" en sus contradictorias explicaciones públicas.

El lunes se mostró sorprendido e indignado tras aparecer su nombre relacionado con una empresa en Bahamas. Desmintió la noticia y pidió una investigación.

Posteriormente, el martes apareció como secretario de la firma UK Lines, registrada en el Reino Unido, lo que volvió a atribuir a un "nuevo error".

Sin embargo, la publicación por la prensa de un documento mercantil británico que demostraba lo contrario, le obligó a admitir, un día después, que la compañía fue fundada por su padre. Aseguró, no obstante, no haber participado nunca en ella.

Esto también fue desmentido por la reproducción posterior de un acta de la empresa con su firma, al tiempo que varios medios afirmaban que Soria fue hasta el 2002 administrador de una empresa ubicada en el paraíso fiscal británico de Jersey.

Fue la gota que colmó el vaso.

Molestia. La situación generó molestia entre otros partidos políticos.

"Creo que el señor Rajoy es el único español que cree que el ministro Soria no nos ha mentido", dijo el vocero del partido de izquierda radical Podemos, Íñigo Errejón.

"Es evidente que el señor Rajoy tiene que comparecer delante del Congreso para aclarar todos los extremos del caso Soria", agregó este viernes el líder socialista Pedro Sánchez.

"Rajoy tiene que dar la cara, no se puede esconder como ha hecho en los últimos días", dijo el líder de Ciudadanos, de centro-derecha.

Defensa. Por su parte, la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se limitó a defender "la presunta de inocencia" del jerarca.

Soria aseguró renunciar para atajar el daño al gobierno conservador en funciones y al Partido Popular, ante la perspectiva de nuevas elecciones en junio, debido a las dificultades de las fuerzas políticas españolas para formar un nuevo ejecutivo tras las elecciones de diciembre.

La formación conservadora de Rajoy, que espera lograr un mejor resultado, se ve lastrada desde hace meses por la multiplicación de escándalos de corrupción y fraude.

La dimisión de Soria es la segunda precipitada por un escándalo desde que el PP llegó al poder en diciembre del 2011: en noviembre del 2014 renunció la ministra de Sanidad Ana Mato, investigada como beneficiaria de los presuntos sobornos cobrados por su exmarido.

Soria justificó sus contradicciones aludiendo "la falta de información precisa sobre hechos que ocurrieron hace más de veinte años. Además, se trata de actividades empresariales anteriores a mi entrada en política en 1995", subrayó.

Sin embargo, en el 2002 era alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, capital de las Islas Baleares y su ciudad natal, desde hacía siete años.

Su dimisión satisfizo a las asociaciones ecologistas que se habían enfrentado a él durante la legislatura por autorizar prospecciones petroleras frente a las costas de Canarias, reducir drásticamente las ayudas a las energías renovables o indemnizar el cierre de un controvertido proyecto de almacenamiento de gas submarino en el Mediterráneo.

"José Manuel Soria pasó la legislatura falseando la información y engañando a la ciudadanía, poniendo en marcha medidas que solo benefician a las grandes empresas multinacionales", aseguró la ONG Ecologistas en Acción en un comunicado.

LE RECOMENDAMOS

Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa

El expresidente Óscar Arias Sánchez criticó la postura de obediencia del gobierno de Rodrigo Chaves frente a la administración de Donald Trump, antes de que el Gobierno de Estados Unidos le cancelara la visa este 1.° de abril.
Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa

Hotel donde murió hijo de exbeisbolista de los Yanquis se pronuncia tras fallecimiento del joven

Inhalación de monóxido de carbono sería la causa del deceso, según el OIJ. Hotel asegura que colabora con las autoridades y asegura "altos estándares de seguridad".
Hotel donde murió hijo de exbeisbolista de los Yanquis se pronuncia tras fallecimiento del joven

Óscar Arias tras cancelación de su visa de Estados Unidos: el gobierno de Trump tiene características de autocracia

El expresidente de la República, Óscar Arias, descartó este martes que el gobierno de Rodrigo Chaves tenga algo que ver en el retiro de su visa de Estados Unidos.
Óscar Arias tras cancelación de su visa de Estados Unidos: el gobierno de Trump tiene características de autocracia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.