Gobierno de Turquía analiza posible reestructuración de las Fuerzas Armadas
Escuchar
(Video) Turquía reestructura mandos del Ejército
0 seconds of 16 hours, 33 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
16:33:01
16:33:01
(Video) Turquía reestructura mandos del Ejército
Ankara
El primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, presidió el jueves una reunión militar de alto nivel que podría derivar en una importante reorganización de las Fuerzas Armadas del país tras el golpe de Estado fallido perpetrado por soldados renegados.
El Consejo Militar Supremo, el organismo de comandantes del segundo mayor ejército de la OTAN, se reunió un día después que Turquía despidió a casi 1.700 oficiales, entre los que había 149 generales y almirantes sospechosos de estar involucrados en la rebelión del 15 de julio. Un alto funcionario describió las purgas como "bajas deshonrosas".
Se esperaba que el organismo, que decide sobre ascensos y retiros en la carrera militar, anunciara más ceses el jueves.
Turquía declaró el estado de emergencia luego del violento alzamiento que dejó 290 muertos, y lanzó una batida a gran escala contra personas sospechosas de lazos con el clérigo musulmán Fetullah Gulen, que vive en Estados Unidos y a quien el Gobierno turco acusa de ser el autor intelectual de la sublevación. Casi 16.000 personas han sido detenidas. Miles de funcionarios estatales fueron despedidos por su supuesta relación con el clérigo, mientras que escuelas, dormitorios y hospitales asociados con su movimiento fueron cerrados. El canciller dijo el jueves que 88 empleados de su ministerio, incluyendo dos embajadores, fueron despedidos.
Se emitieron órdenes de detención contra 89 periodistas y docenas de medios fueron clausurados.
Las organizaciones de prensa son 16 estaciones de televisión, 23 radioemisoras, 15 revistas, 29 editoriales y 45 diarios, incluyendo una televisora infantil vinculada con Gulen y el diario opositor Taraf.
El primer ministro turco, Binali Yildirim (derecha), escoltado por un grupo de generales, asistió el jueves a la colocación de una ofrenda floral en el mausoleo del fundador de Turquía, Mustafá Kemal Atatürk, en Ankara. (AP)
Gulen, que preside una red global de escuelas y fundaciones, ha negado reiteradamente tener conocimiento previo del golpe.
Turquía ha calificado el movimiento de Gulen de organización terrorista y quiere que el clérigo sea extraditado.Washington le ha dicho a Ankara que presente evidencia contra Gulen y deje que transcurra el proceso de extradición.
Yildirim, acompañado de altos mandos, visitó el mausoleo de Mustafá Kemal Atatürk, fundador de la Turquía moderna, antes de la reunión del consejo, y prometió superar todas las amenazas terroristas.
"No hay dudas de que erradicaremos todas las organizaciones terroristas que amenazan a nuestro Estado, nuestra nación y nuestra integridad territorial" , dijo Yildirim, leyendo un mensaje que escribió en el libro de visitas del mausoleo.
La reunión del Consejo estaba programada inicialmente para la primera semana de agosto, pero fue adelantada a causa del intento golpista.
La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), aseguró este jueves en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que Costa Rica se encuentra al borde del abismo por una crisis de inseguridad.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.