Rusia tira flotador a economía de Ucrania y la aleja de la Unión Europea

Adquirirá $15.000 millones en bonos de Kiev y le venderá gas natural más barato

Ucrania

Moscú y Kiev. AFP, EFE y AP. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio ayer un nuevo paso en la batalla por el futuro de Ucrania y arrojó un flotador a la deprimida economía de Ucrania, a la cual adquirirá $15.000 millones en bonos y le reducirá considerablemente el precio de venta del gas natural.

El anuncio se produjo luego de que Putin se reunió en Moscú con su colega ucraniano, Víktor Yanukóvich, quien enfrenta protestas en su país por no firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) y optar por lazos más estrechos con Rusia.

La medida de Putin se produce en momentos cuando Ucrania dice necesitar desesperadamente al menos $10.000 millones en los próximos meses para evitar una bancarrota. La agencia de calificación crediticia Fitch le dio a los bonos de ese país una nota de B-menos, lo que los coloca en territorio de “bonos basura” .

La prensa había informado de que Kiev solicitaría a Moscú un crédito por $15.000 millones tras fracasar sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), del que espera recibir ya $5.000 millones para impedir que su economía entre en recesión.

La Unión Europea (UE) ha hecho hasta el momento oídos sordos a las peticiones de Ucrania , que cifra en 20.000 millones de euros la ayuda que necesita para firmar el acuerdo de asociación.

Rusia, al rescate. La adquisición de esos títulos no está sometida “a ninguna condición, ni a una subida ni a una bajada, ni a la congelación de las ventajas sociales, de las jubilaciones, de las becas o de los gastos”, declaró Putin en alusión a las condiciones impuestas por el FMI para conceder un préstamo a Kiev.

El Fondo exige a Ucrania reformas presupuestarias, entre ellas una subida del precio del gas.

El ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, precisó que este dinero se invertirá inmediatamente en 2013 y en 2014 en bonos emitidos por Ucrania.

El mandatario ruso afirmó que durante las negociaciones no se trató la adhesión de Ucrania a una unión aduanera liderada por Moscú e integrada también por Bielorrusia y Kazajistán, una cuestión que teme la oposición ucraniana favorable a la Unión Europea.

Sin embargo, ambos países firmaron un acuerdo que prevé levantar los “obstáculos comerciales” entre ellos para el 2014.

Antes de su reunión, Víktor Yanukóvich había abogado por una “asociación estratégica” con Rusia , que considera más adecuada para sacar a Ucrania de la crisis que la firma de un acuerdo de asociación con la UE.

El rechazo a rubricarlo sacó a la calle a cientos de miles de personas y sumió al país en una crisis política inédita desde la Revolución Naranja del 2004.

Ucrania se decanta por Rusia
0 seconds of 14 hours, 24 minutes, 21 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
14:24:21
14:24:21
 
Ucrania se decanta por Rusia

En Kiev, los líderes de la oposición acusaron ayer al presidente Yanukóvich de haber “vendido Ucrania” a Moscú.

“$15.000 millones más la rebaja del precio del gas que representa otros $5.000 millones. Eso es demasiado dinero. Queremos saber lo que ha cedido a cambio”, comentó Arseni Yatseniuk, un dirigente opositor.

LE RECOMENDAMOS

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Homicidio en Desamparados: hombre recibió 21 disparos en la cabeza

El cuerpo quedó tendido en vía pública luego de ser interceptado por sujetos en motocicleta en San Rafael Arriba de Desamparados.
Homicidio en Desamparados: hombre recibió 21 disparos en la cabeza

El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

La Superintendencia señaló un ‘descalabro’ en la gestión de uno de los seguros del INS y externa preocupación por otros cuatro. La aseguradora estatal tuvo pérdidas récord en el 2024.
El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.