El Mundo

La imagen de la familia real española empañada por escándalo de corrupción

La infanta Cristina, hija del rey Juan Carlos, declara el sábado como imputada por fraude fiscal ante un juez de Baleares

La infanta Cristina y su esposo, Iñaki Urdangarin, cuando asistieron al torneo de tenis Conde de Godó, en Barcelona, en mayo del 2008. | AFP (JOSEP LAGO)

Palma de Mallorca

Del elegante palacio de Marivent, que domina el Mediterráneo, al lujoso puerto deportivo, Palma de Mallorca se había acostumbrado con placer a acoger las vacaciones de la familia real española. Hasta que el escándalo sembró la indignación en la ciudad.

"Estoy muy decepcionada", dijjo María de Lluc, una podóloga de 34 años, sobre la investigación en torno al yerno del rey Juan Carlos, Iñaki Urdangarin, y la esposa de éste, la infanta Cristina, que comparece el sábado ante un juez por presuntos delitos fiscales y de blanqueo.

"Yo soy super promonárquica, de toda la vida. Aquí la gente somos muy de la realeza", aseguró.

Conocidas por sus calas idílicas y sus fiestas endiabladas, las islas Baleares pueden parecer a mil leguas de la profunda crisis que golpea a España.

"Es verdad que aquí hay mucha concentración de alto capital pero también tenemos un 18% de la población que vive bajo del umbral de pobreza", explicó Aina Calvo, exalcaldesa socialista de Palma.

Y pese a que las callejuelas de nobles fachadas góticas no son conocidas como escenario de manifestaciones, "la indignación" está presente, afirmó.

"De todos los que tenemos de alguna forma una representación pública, y ellos no dejaban de tenerla como Corona, se esperan conductas ejemplares. Y de repente se sospecha que ha sido utilizado el dinero de todos, incluido de aquellos que viven por debajo del umbral de pobreza. Es muy difícil de comprender y muy difícil de asimilar", añadió.

Muestra de esta indignación, el consejo municipal acortó el nombre de la "Rambla Duques de Palma", título concedido por el rey a su hija menor y por extensión a Urdangarin, tras su boda en 1997, a Rambla solo.

Esta modificación, propuesta en enero de 2013 por los republicanos de Mes Mallorca, fue aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales. "No hubo ningún tipo de voz contraria, era un gesto esperado. La retirada del nombre de los duques de la rambla, lejos de sembrar la polémica, fue aplaudida por la inmensa mayoría de los ciudadanos", dijo Calvo.

En toda España es palpable este desencanto nacido, además de la imputación de Urdangarin en diciembre de 2011, de una cascada de desventuras y escándalos.

"Es una 'tormenta perfecta'", analizó Ana Romero, periodista que desde 2010 cubre la familia real para el diario El Mundo. "Se han producido todos los factores necesarios para que la monarquía esté en la situación en la que está, pero el desencadenante es el caso Urdangarin", afirmó.

En Palma, este rechazo es más flagrante dado que la isla estaba asociada desde hace 30 años a sus vacaciones en el palacio de Miravent. Y los vecinos se alegraban de la publicidad que la familia real representaba para el archipiélago.

"Siempre ha sido gente que ha disfrutado de Mallorca. También en el típico pueblo donde iban a comprar pan y ensaimadas, y comer los pasteles típicos", recuerda De Lluc. "El rey iba al campo de tiro, o iba a un restaurante a comer huevos fritos con patatas. Tampoco se mezclaban con la gente, pero no han sido reyes al uso", explicó.

Después, ante una crisis que golpea a muchas familias, Juan Carlos prescindió de su lujoso yate, el "Fortuna", y los monarcas se hicieron discretos.

"Este verano no se ha sabido nada de ellos", lanzó De Lluc.

"¡Antes parecían tan majos! La familia real estaba aparte, como que era gente honrada y gente buena. Y ahora como se ha descubierto esto, pues se les ven como unos políticos más", lamentó recordando los numerosos casos de corrupción que sacuden al país.

En cuanto estalló el escándalo, la Casa del Rey intentó poner cortafuegos, alejando a la Infanta y a su molesto esposo de los actos oficiales, y optando por publicar sus cuentas por primera vez.

"El servicio de comunicación de la Casa del Rey está haciendo un esfuerzo muy grande para adaptarse a los tiempos", reconoció Romero. "Pero son esfuerzos que a muchos les parecen pequeños porque se trata de un sitio que durante 38 años no ha tenido transparencia", añadió.

LE RECOMENDAMOS

‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció al mandatario, Rodrigo Chaves, por presuntas amenazas para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos. El fiscal general, Carlo Díaz, respondió sobre lo que supuestamente dijeron en su contra.
‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció que el presidente intentó presionarlo, a través del exdiputado Erwen Masís, para que modificara su testimonio en el caso BCEI-Cariñitos. Esta fue la reacción del mandatario.
Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.