Conflictos

Colombia encara el desafío de implementar el pacto de paz con las FARC

Congreso debatirá la ley de amnistía para la guerrilla la próxima semana

(Video) Congreso de Colombia ratifica acuerdo de paz con guerrilla FARC
0 seconds of 22 hours, 59 minutes, 38 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
22:59:38
22:59:38
 
(Video) Congreso de Colombia ratifica acuerdo de paz con guerrilla FARC

Bogotá

Colombia enfrenta desde este jueves el reto de poner en marcha el pacto de paz con las FARC, renegociado tras el fracaso del acuerdo original en un plebiscito y refrendado la víspera en el Congreso.

"Lo que viene ahora es la implementación de este acuerdo (...) Tenemos un enorme desafío", dijo en rueda de prensa el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, tras la ratificación parlamentaria.

En esta etapa, el Congreso, donde el presidente Juan Manuel Santos tiene mayoría, será nuevamente clave para consolidar la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua de América Latina y actualmente con 5.765 combatientes, tras 52 años de conflicto.

LEA: Congreso de Colombia ratifica acuerdo de paz con las FARC

Allí será presentada la próxima semana la ley de amnistía para guerrilleros, acordada en las negociaciones que transcurrieron durante cuatro años en Cuba. Además, Cristo enviará un paquete legislativo que incluye un proyecto sobre participación política de los guerrilleros.

Para la pronta validación de las iniciativas relacionadas con la paz, el gobierno espera contar con un mecanismo de aprobación rápida, cuya aprobación estudia la Corte Constitucional.

"En este momento se está procediendo a preparar un primer paquete de indultos, entre tanto se presenta la ley de amnistía y se da todo el trámite legislativo", anunció el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo.

El Congreso de Colombia alcanzó este miércoles, sin el apoyo de la oposición, un acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC que da inicio al desarme de la guerrilla y su paso a la política. (AFP.)

Santos, premio Nobel de la Paz por buscar acabar la guerra que ha dejado unos 260.000 muertos en Colombia, adelantará este fin de semana en regiones del país labores relativas a la puesta en marcha del acuerdo.

El convenio ratificado en el Congreso fue sellado hace una semana por las partes, luego de la revisión del texto original para incluir propuestas de los opositores ganadores del plebiscito.

El texto fue aprobado sin cambios el martes y el miércoles, después de sesiones en el Senado y la Cámara de Representantes.

La oposición, encabezada por el expresidente y actual senador Álvaro Uribe, decidió no participar en las votaciones, al considerar que el Congreso "no puede suplantar" a las urnas.

LEA: ¿Qué cambió con el nuevo acuerdo de paz en Colombia?

Los uribistas también rechazan el pacto en general, pues creen que permite la "impunidad total" y otorga elegibilidad política a guerrilleros culpables de crímenes antes de pagar sus penas.

La decisión del Gobierno y FARC de refrendar el acuerdo renegociado en el Congreso tuvo que ver, según dijeron, con la fragilidad del cese del fuego bilateral que mantienen desde fines de agosto después del plebiscito.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.