Conflictos

Presidente Rafael Correa da por un hecho segunda vuelta electoral en Ecuador

Correísmo podría verse en apuros si tiene que encarar el balotaje

El presidente Rafael Correa habló con la prensa, el miércoles, en el palacio de Carondolet, sede del Gobierno, en Quito. (AFP)

Quito

Ecuador se encamina a un balotaje presidencial el 2 de abril entre el oficialista Lenín Moreno y el opositor de derecha Guillermo Lasso, según admitió este miércoles el mandatario saliente Rafael Correa, un escenario que complica la continuidad de su proyecto socialista.

Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha anunciado todavía el resultado definitivo del lento y agónico conteo de las elecciones del domingo, Correa aceptó este miércoles que el exvicepresidente Moreno se ha quedado a "medio punto" de vencer en el primer turno.

"Todo nos indica que venceremos en la segunda vuelta. De hecho, en todos los escenarios el candidato más fácil de derrotar es Guillermo Lasso", aseguró.

Este escenario hace prever una durísima campaña entre dos modelos antagónicos y abre un frente de incertidumbre para la golpeada izquierda latinoamericana y el asilo de Julian Assange.

Con el escrutinio de un 98,58% de las actas electorales, el socialista Moreno obtiene un 39,33% de los votos válidos frente a 28,18% del exbanquero Lasso.

Para evitar el balotaje, Moreno necesitaba un 40% de los sufragios y una diferencia de al menos diez puntos sobre el segundo.

Se espera que en las próximas horas el CNE anuncie también los resultados definitivos de las elecciones a la Asamblea Nacional, de los cuales depende en buena parte la gobernabilidad del país.

El oficialismo tiene ahora una mayoría de dos tercios en el Poder Legislativo, lo que le permite, por ejemplo, tramitar reformas constitucionales o enjuiciar a un presidente o vicepresidente.

Lenín Moreno, candidato presidencial por Alianza País, hizo un recorrido callejero, el miércoles en Guayaquil. (AFP)

Reto para el correísmo. Analistas advierten desde hace semanas de que una segunda vuelta electoral complicaría mucho el panorama al correísmo, desgastado por la delicada situación económica producto de la debacle en los precios del crudo y por las crecientes denuncias de corrupción que ensombrecieron la campaña.

En un balotaje, la oposición, encarnada por partidos de derecha y descontentos con la gestión de Correa, podría hacer un frente común a pesar de que llegó dividida a estos comicios.

"Ni Moreno ni Lasso lo van a tener fácil, pero me parece que Lasso tiene más espacios para crecer y alcanzar el 50%. Ese era el análisis de Alianza País (oficialista) y por eso quería ganar en primera vuelta", expresó Santiago Basabe, politólogo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Moreno representa el continuismo con un sistema que combina un disparado gasto social con altos impuestos y elevado endeudamiento, frente al modelo de Lasso, expresidente y accionista del Banco de Guayaquil, afín a fomentar la inversión extranjera y bajar los impuestos para estimular el consumo y la producción nacional.

Pero todo dependerá del comportamiento de los electores de los otros seis candidatos. La exasambleísta de derecha Cynthia Viteri, tercera en el conteo con un 16,22%, pidió el voto para Lasso.

El candidato presidencial, Guillermo Lasso, saludó este martes a sus seguidores en las afueras del Consejo Nacional Electoral, en Quito, Ecuador. (AP)

"Muy claramente el que va a gobernar soy yo", ha dicho Moreno, mientras que Lasso agradeció "la más grande unidad de oposición contra el correísmo".

La inminencia del anuncio por parte del CNE ha rebajado el tono de las protestas frente a su sede en el norte de Quito, donde centenares de opositores, la mayoría de clases medias y altas, permanecían en una vigilia para exigir transparencia y celeridad en el escrutinio.

Tras el giro hacia la derecha en Argentina, Brasil y Perú en el último año, el balotaje en Ecuador podría suponer un nuevo revés para la izquierda latinoamericana, que quedaría arrinconada en la Venezuela de Nicolás Maduro y la Bolivia de Evo Morales.

"Hay una nueva derecha, pero cavernaria, totalmente entregada al norte. Lasso va a atentar contra la integración regional, se va a cuadrar con los países hegemónicos, ha dicho que va a firmar tratados de libre comercio", denunció Correa este miércoles en su rueda de prensa.

El resultado de esta elección también será decisivo para el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la Embajada de Ecuador en Londres desde el 2012 para evitar su extradición a Suecia por supuestos delitos sexuales que él niega.

Moreno es partidario de mantener el asilo, pero Lasso dijo que, de llegar al poder, se lo retirará.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.